¿Quién no ha soñado con retirarse cuando aún se tiene energía para disfrutar de su retiro? La ley de seguridad social en México contempla esta posibilidad conociéndose el trámite como “Solicitud de Pensión por Retiro Anticipado” y permite obtener una pensión por Renta Vitalicia en base al saldo que se tenga en la cuenta individual – es decir, en tu AFORE -, el cual se entrega a una aseguradora la cual se obliga a pagar periódicamente al pensionado durante el resto de su vida. (Algunas Afores mencionan que también es posible pensionarse bajo el esquema de Retiro Programado, sólo que esto no se encuentra explícitamente descrito en la ley).
¿Demasiado bueno para ser verdad? Bueno, lo que pretendo plantear es precisamente la respuesta a esta pregunta. Pero empecemos por los requisitos, ¿qué se necesita?
- Ser menor de 60 años;
- Ser dado de baja del Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social;
- Contar con 1,250 semanas cotizadas o más (es decir, haber cotizado cuando menos por 24 años, lo que en términos prácticos representa tener entre 42 y 59 años de edad considerando haber sido dado de alta ante el instituto a los 18 años);
- Que la pensión calculada en el sistema de renta vitalicia sea superior en más del treinta por ciento de la pensión garantizada una vez cubierta la prima del seguro de sobrevivencia para sus beneficiarios.
El último punto, en buen español, significa que del saldo que tengas en tu subcuenta para el retiro se toma una parte para contratar un seguro a favor de tus beneficiarios (familiares directos que dependan económicamente de ti) para que llegado el momento se les asigne una pensión por viudez, por orfandad o por ascendencia según corresponda. El monto que quede después del pago de dicho seguro es el que se utiliza para determinar el monto de la pensión por renta vitalicia.
Ahora bien, por Pensión Garantizada se entiende el equivalente a un salario mínimo general del Distrito Federal ($2,103.00 al momento de escribir este artículo). Por tanto, para tener derecho al retiro anticipado, es necesario que el monto de la pensión por renta vitalicia sea cuando menos de $2,733.90
Visto lo anterior, ¿vale la pena considerar esta opción?
Partamos de tres premisas básicas:
Entre mayor sea tu esperanza de vida, menor será el monto que te corresponda de pensión vitalicia
Dicho de otra manera, entre más años te queden de vida menor será el monto que te corresponde de pensión ya que el mismo capital (el saldo en tu Afore) tiene que durarte por más años (no es lo mismo una esperanza de vida de 10 años para alguien que se pensiona a los 65, que la esperanza de 33 años de alguien que se pensione de forma anticipada a los 42).
Entre menor sea el saldo en tu Afore, menor será el monto que te corresponda de pensión
Como el saldo en tu Afore se incrementa conforme más tiempo tengas cotizando, sería de esperar que el saldo a los 42 años sea muy inferior al que se podría esperar alcanzar al llegar a los 65.
La opción de pensionarse por Ley 73 se basa en el salario de los últimos cinco años no considerándose el saldo en la Afore
Este último punto es especialmente interesante para quienes pertenecemos a la generación de transición: Si toda tu vida cotizaste con salario mínimo pero los últimos cinco años de tu vida laboral cotizas con salario topado, podrías llegar a obtener una pensión de poco más de $40 mil mensuales (retirándote a los 65 años).
En conclusión
Generación de Transición (Ley 73)
Lo más seguro es que el monto de pensión que te corresponda por renta vitalicia sea muy bajo por lo que habría que evaluar el esperarse unos años más para alcanzar la edad de retiro, y si lo que sucede es que piensas independizarte y no volver a cotizar, mejor aprovechar opciones como la Modalidad 40 para seguir cotizando semanas y llegado el momento tener una pensión mucho mayor. Claro está que estás en tu derecho de pedir a tu Afore una proyección financiera de cuánto te correspondería de pensión vitalicia, sólo que el monto en tu Afore debería de ser muy alto para obtener algo que en realidad valga la pena.
Generación 97 (Ley 97)
Nuevamente el saldo que se requiere tener en la Afore es muy alto, de manera que igual que en el caso anterior, quienes ya llevan años cotizando deben analizar esta opción con calma .
Pero si eres joven y estás comenzando a incursionar en la vida laboral existe una oportunidad. La estrategia se basa en aprovechar los altos rendimientos que da la Afore y los beneficios fiscales existentes para quienes realizan aportaciones voluntarias para el retiro. La idea es ahorrar de manera agresiva reduciendo tus gastos al mínimo (adiós smartphone, coche, viajes, salidas al cine o al antro, siendo recomendable incluso posponer el formar una familia) de manera que lo que deposites la mayor parte posible de tus ingresos como aportación voluntaria a tu Afore, y los impuestos que recuperes por dichas aportaciones a través de tu declaración anual, también los deposites en tu Afore. Con esto sí es posible alcanzar el saldo suficiente para tener derecho a una pensión jugosa una vez que cumplas las 1250 semanas requeridas, solamente que tendrías que empezar a una edad temprana… Recuerda que son cuando menos 24 años de trabajo continuo y que entre mayor edad tienes, también son mayores tus responsabilidades financieras.
Finalmente, y para quien piense que esto último es imposible, les comparto el testimonio de alguien que logró retirarse antes de los 35 años, cierto que no a través de una Afore, pero sí siguiendo una estrategia agresiva de ahorro e invirtiendo sus ahorros en Fondos de Inversión (familia de instrumentos a la que pertenecen las SIEFORES, es decir, donde invierten nuestros ahorro para el retiro las Afores).
¡Éxito!
[pie]
Referencias
- Artículos 158 y 159 fracción IV y VI de la Ley del Seguro Social – Ley del Seguro Social, Cámara de Diputados
- Solicitud de Pensión de Retiro Anticipado – Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Modalidades de pensión IMSS por cesantía en edad avanzada y vejez – CONSAR
- Cómo jubilarte en los próximos 10 años… sin importar tu edad actual – Practifinanzas
- Modalidad 40 – Cómo independizarte sin perder el derecho a la jubilación – Practifinanzas
- Imagen: General de Seguros
Etiquetas: IMSS-01-018, jubilacion, pension, retiro anticipado.
Una pregunta Mauricio, mira mi papa le faltan 2 años y medio para pensionarse al 100 % pero problamente lo despidan y como sabrás sera dificil encontrar un trabajo donde en el cual debera ganar igual o mas que lo que ganaba antes, por que le promedian los últimos cinco años trabajo para su retiro, el ha investigado y dice que el puede dar aportaciones al seguro o algo por estilo, para que pueda al menos retirarse con el 80 % de lo que ganaba, la verdad yo soy muy ignorante en este aspecto, podrías decirme si es correcto o que el dice, o con quien dirigirme para saber como lograr este objetivo o si es de a fuerza que tenga trabajar 2 años y medio mas?? a quien preguntar? a un contador publico o un abogado laboral o no se donde con dirigirme, para apoyar mi padre.
buenas tardes acabo de descargar tu programa para calcular una pension por la ley del 73 introdusco los datos pero no me da el resultado. muchas gracias de antemano tengo 56 años
Tengo duda respecto a mis semanas cotizadas, por lo siguiente: Según Constancia de Semanas Cotizadas hasta el 11/11/2010, tenia 1,766 semanas reconocidas, Fecha de Baja 26/10/2010, Conservación de Derechos 12/04/2019. Efectué Solicitud para Ayuda de Desempleo por $39,047.43( Aproximadamente equivale a 191.76 Semanas Cotizadas). ¿Esto me afectara en las semanas cotizadas para efecto de determinar la pensión?
Ahora bien desde el 26/10/2015 a la fecha deje de cotizar en el Régimen Obligatorio.
Tengo 59 años a la fecha, el próximo 14/05/2016 estaré cumpliendo los 60 años, según Ley del IMSS es el requisito para pensionarse en la Ley 73. Se presentara problema por la situación antes comentada para efecto de la determinación de mi pensión.Una ves autorizada mi pensión, por parte del IMSS, este me estará proporcionando la prestación de servicios médicos y medicinas, para mi y mi familia. Favor de darme sus comentarios al respecto y su fundamento legal.
me podrían hacer el favor de enviar a mi correo la respuesta a mi duda
tengo 62 años, deseo pedir mi baja del imss, para después cotizar en la modalidad 40, pero mi duda es que si puedo solicitar el fondo de vivienda anterior y actual, sin tener resolución de pension ya que quiero retirarme a los 65
Mi madre esta próxima a cumplir los 60 años, y le toca la ley 73, y en cuanto los cumpla tramitara su pensión, mi duda es, el requisito son 500 semanas cotizadas y tener 60 años, pero alguien le dijo que si tiene semanas de mas le aumentan la pensión, ella nunca ha dejado de cotizar ante el IMSS, desde que tuvo 18 años, es decir, que tendrá acumulados 2184 semanas, o sea que rebasa por mucho las 500 que le piden., me podría decir en que porcentaje o como afecta el factor de las semanas en exceso por así decirlo. Gracias.
Hola tengo 46 años y ya cuento con 1375 semanas cotizadas, me puedo retirar por retiro anticipado?
Desde el 29 de mayo del presente año, deje un comentario y he estado esperando sus comentarios al respecto.
PUEDO SOLICITAR MI CARTA DE RESOLUCION DE PENCION EN EL IMSS ALOS 59 AÑOS 6 MESES MAS 1 DIA POR LA LEY 73 Y PODER RECIBIR EL 75 % AUNQUE NO TENGA CUMPLIDOS LOS 60 AÑOS DE EDAD
NO TENGO EMPLEO Y QUICIERA OBTENER MI PECION LO MAS PRONTO POSIBLE
Tengo 2 meses que me di de baja con patrón. 12.06.15 si decido solicitar la pensión ahorita. Me quedaría 1 mes para solicitarla? Por otro lado si decido cotizar en la Mod 40. Me quedaría el mismo mes para contratarla? Tengo 61 (06.05.54)? La pregunta en si es. Tengo la misma conservación de derechos de los 3 meses para ambas? Gracias.
Buenas tardes, este mes cumpliré 57 años y he trabajado desde 1974 y hasta julio de 2015, con uno o dos años sin cotizar, tengo mas de 1,600 semanas cotizadas pero aun no cumplo los 60 mínimos. Me dieron de baja ante el IMSS el 13 de Julio y me liquidaron el 31 del mismo mes. A mi edad será difícil que pueda volver a emplearme y muy probablemente con menor ingreso al que tenia. Me han comentado que no tendre problema para al llegar a la edad minima para tramitar mi jubilación y quisiera me orientara si es cierto esto que me dicen. Gracias anticipadas por su valiosa opinion.
ESTIMADO MAURICIO
EN SEPTIEMBRE CUMPLO 55 AÑOS. TENGO 731 SEMANAS COTIZADAS AL IMSS. TENGO RELACION LABORAL ACTUALMENTE. HAY UNA MANERA DE ACRECENTAR EL MONTO DE MI JUBILACION A LOS 60 O 62 AÑOS
AGRADEZCO TU RESPUESTA
buen dia y un saludo cordial mi duda es … mi esposo pensionara por inalidez tiene 40 anos y bueno ya le dieron su pension temporal estan a punto de darle la definitiva a el le dan 2445 pesos de pension con la definita aumenta y cual sera el porcentaje q l daran usando el rgimen 73?
y aparte como debo unificar sus cotiaciones issste y el imss/?
muchas gracias anticipadas y reciba un saludo
Mauricio, leí la historia que mencionas al final. Interesante, más adelante que conversemos te contaré la personal, diferente, aciertos adicionales la mencionada, creo, y bastantes más errores pero con muchísimo por mejorar. Slds.
tengo 58 años, yo empece a trabajar a los 18 años y no habia dejado de cotizar sino hasta los 56 años en que me he sentido muy mal de salud, deje de trabajar por cuidar de mi madre y ahora resulta que tengo lesiones en las cervicales y en la columna que muy pronto me remitiran a una silla de ruedas, he tratado de ver lo de mi pensión pero me dicen que hasta los 60 años mi doctor me dice que vaya al congreso del trabajo que hay muy buenos abogados que me podrian ayudar la verdad no me animo puedo yo hacer algo para pensionarme ahora.
buenas noches, me encontré con este sitio y en este momento estoy buscando algunas alternativa de apoyo; el tema es el siguiente: tengo un familiar que acaba de fallecer 42 años y su concubina tiene 3 hijos de el, la pregunta es ella pude solicitar una pensión, cabe mencionar que el cotizo al imss pero en estos momentos se encontraba desempleado, aproximadamente llevaba año y medio. de ante mano gracias.
Mauricio. buena noche!
fijate que para algunos de repente nos resulta muy dificil entender ciertos terminos o resumenes. y aunque ya lei mucha informacion de la que hay en tu blog, pues todavia no me siento bien informado….
mi situacion es la siguiente; tengo 51 años, y empece a cotizar desde 1988, pero no fue constante, el caso es que ante el seguro me aperecen 725 semanas, si yo quisiera ingresar con la modalidad 40, dentro de cuatro años, tendria un promedio de 930 semanas sin dejar de laborar… puedo hacerlo con eso? otra duda… me devuelven o no el afore.. o que parte porcentual o que parte del estado de cuenta se me queda,? comentan que el seguro se basa en las semanas cotizadas y en los ultimos cinco años laborales, pero hablando en porcentaje, cuanto seria, o como debo calcularlo?
disculpa mi ignorancia en el tema… y gracias de antemano…. si puedes por favor mandarme informacion a mi correo, te lo agrdeceria todavia mas..
SALUDOS !
Tengo 55 años, actualmente estoy sin trabajó y me gustaría pensionarse, mi primer pregunta seria, me puedo pensionar anticipadamente por la ley del 93?, tengo 1632 semanas cotizadas y en teoría estoy dentro del periodo de conservación de , lo único que encontré en el articulo refiriéndose a la ley 73 es que no tienen que ver con la afore pero no se si me puedo retirar anticipado con esa ley, les agradeceré enormemente sus comentarios
BUENAS TARDES
EL AÑO PASADO ME INSCRIBI A LA MODALIDAD 40 Y AL MOMENTO DE VEER MIS COTIZACIONES , NO APARECEN LAS QUE REALICE EN HBC Y QUE FUERON 12 MESES, LAS CUALES TENGO EL ORIGINAL DE LOS DEPOSITOS . TENGO 58 AÑOS
hola mauricio te comento tengo 51 años inicie a cotizar en el imss en 1982 al 05 de noviembre del 2015 tengo 1627 semanas cotizadas se que aun estoy lejos de pensionarme almenos a los 60 años podria pensionarme anticipadamente y si es posible cuales seria aproximadamente lo que recibiria de pension por parte del imss y que pasaria con lo de mi afore que ronda en saldo total aproximadamente en 445,600.00 solo espero que con estos datos me puedas dar un consejo sobre lo que mas me conviene o mandarme de favor si no es mucha la molestia a mi correo mil gracias y es muy bueno tener a personas como tu que estan en la mejor disposicion de ayudar
creo que te equivocaste de correo, y me mandaste informacion equivocada. o tal vez no merecia tu atencion. de todos modos gracias.
voy a buscar otras opciones.
Buen dia!!!
HOLA MAURICIO
DURANTE 27 AÑOS E ESTADO TRABAJANDO EN UNA INSTTIUTUCION DE GOBIERNO Y APENAS HACE CUATTRO AÑOS ME INSCRIBIERON AL ISSSTE ; Y PARA EL AÑO QUE ENTRA CUMPLO 65 AÑOS CUALES SERIAN MIS OPCIONES PARA PENSIONARME O LOGRAR OBTENER LO MAS CUANTIOSO DE MIS RETENCIONES DE AFORE Y COTIZACIONES AL ISSSTE ?
Nunca he cotizado al IMSS y ya tengo 60 años, que alternativas tengo para poder alcanzar alguna pension con el IMSS,
Hola, tengo 30 años trabajando en la misma empresa, comenze a cotizar en el imss desde que yo tenia 17 años de edad tengo mas de el doble de las cotizaciones que requiere el imss para jubilarme.
Deseo saber si ya puedo jubilarme.
Gracias!
Tengo 48 años, 1198 semanas cotizadas y me gustaría conoc la opción de retiro anticipado. Me podría asesorar?
Saludos y gracias,
Para trabajadores de la SEP es lo mismo?
Tengo 55 años, 1625 semanas cotizadas y me gustaría conocer la opción de retiro anticipado. Me podría asesorar?
Saludos y gracias
Mi padre es extrabajador del IMSS, por 24 años estuvo laborando en esta institucion, paso por problemas de salud “embolia” y fue pensionado por invalidez por lo que el Instituto lo finiquito con cierto porcentaje y le otorgó una pensión mensual, quisiera saber qué más beneficios tiene una persona que está pensionada por invalidez, mi duda es. Si a él le otorgarán otra pensión al llegar a los 60 años,? Y si en su caso podría ser anticipada por lo de las semanas cotizadas ya que antes dell IMSS trabajo varios años en otra institución.
Muy buen articulo, me fue de mucha ayuda ya que no pense que hubiera una opcion para pensionarse antes de los 60 años pero ahora ya se que si.
Como dicen cada dia se aprende algo Nuevo.
Feliciades Mauricio y muchas gracias por compartir y detallar la informacion.
Tengo un trabajador que en Octubre cumple 59.5 años, al cumplir esa edad ya puede tramitar su Pensión? o tiene que esperar a cumplir los 60 años, Esto para no cometer el error de darlo de baja ya que tiene problemas de saludo y ocupa el Seguro Medico.
hola buenas tardes tengo 55 años y empece hace 3 meses a cotizar en modalidad 40 pagando a tope cada mes pago 5.703 pesos actualmente tengo 830 semanas cotizadas y reconocidas soy de la ley 73 y deseo pensionarme a los 60 años sera buen momento para recibir buena pension es todo gracias por sus atenciones y su valiosa ayuda
Tengo 45 años pero , ya tengo más de 1250 semana de cotización ante el IMSS , puedo tener una pencion anticipada gracias
Hola buenas tardes quisiera saber si me puedo pencionar, yo ya tengo 51 años trabaje 15 años cotizando al seguro y ahorita no tengo trabajo debido a que he trabajado de intendencia y por un problema en la columna y cintura no puedo realizar ciertos trabajos, quisiera de favor me dijera si me podría pencionar, se los agradesira mucho gracias.
Hola! Quisiera saber si mi papá se puede pensionar ahorita, lo despidieron de su trabajo y tiene 57años, con 1560 semanas cotizadas. Gracias!
que pasa si no cumplo con las 1250 semanas de cotización, pero tengo 65 años? tengo derecho a retirar lo que ahorré totalmente aunque no me lo den en forma de pension? o que sucede con mi ahorro?
Si no cotizo ante e imss ni issste, pero decido aportar directamente a mi afore durante muchos años hasta llegado el momento de retirarme, cuales serian las condiciones para pensionarme? o en que momento y bajo que condiciones puedo retirarme?
si pienso independizarme y dejar de trabajar para un patrón, soy persona física bajo régimen RIF, y deseo seguir cotizando ante el imss pero con los derechos de que en caso de accidente o enfermedad pueda acceder a una incapacidad, o guardería, que modalidad debo elegir?
si mi madre tiene 66 años, pero le faltan algunas semanas de cotización ante imss para alcanzar una pension bajo régimen 73, que podemos hacer para obtener las semanas restantes?
que opcion será mas conveniente para retirarme? si dejaré de cotizar ante el imss debido a que me independizaré…
1.- pagar mensualmente al imss bajo la modalidad 40? tomando en cuenta que con ello no tengo derecho a incapacidades, ni guarderías ni servicio medico etc…
2.- asegurarme al imss por medio de mi esposo y asi tener derecho al menos a atención medica y hospitalaria y yo por mi lado hacer aportaciones a mi afore hasta llegada la hora de mi retiro?
financieramente que me conviene mas?
Tengo 53 años y deje de trabajar este año.
Tengo 1462 semanas cotizadas.
Pudiera jubilarme de manera anticipada?
Muchas gracias por su orientacion.
LETICIA TENGO 1550 SEMANAS COTIZADAS 55 AÑOS DE EDAD PUEDO PEDIR PENSION ANTICIPADA
tengo 59 años y un mes, ya reuno las semanas cotizadas y estoy pagando mi continuación de derechos y aparte el seguro de servicios médicos, mi pregunta es puedo empezar a tramitar mi pensión? y que requisitos tendría que reunir
Hola me puede informar que ley 73 o 97 seria la mas conveniente para retiro anticipado ya llevo desde 2004 con enfermedad de esclerosis multiple y no me va muy bien cada cambio de empleo se me dificulta ya no ejerzo la mismas funciones de trabajo cada ves peor x la enfermedad y ya rebase semanas requeridas por imss y este me tine dando pausas existe otra opcion como retiro anticipado y si existe retroactivo a como me pagaban siendo q la empresa cerro cambio razon social.
Tengo 53 años de edad y estoy cotizando con salario topado, si por alguna causa pierdo mi empleo y no quiero cotizar con sueldo mínimo , q puedo hacer ? Gracias
hola tengo 1290 semanas cotizadas tengo 47 años y quisiera pensionarme antes de los 60 el ultimo salario que cotize los ultimos 6 años fue de 10 salarios minimos es posible pensionarme y he sabido que pagando una cantidad considerable al imss es posible lograr una buena pension ?
estoy confundido y no entiendo bien que me conviene hacer porque me voy a dedicar a un negocio personal y ya no voy a trabajar en empresas que me recomiendas hacer gracias por tus consejos
hola ya tengo edad de 55 años y ya tengo cotización de 1411 semanas y ya quiero jubilarme que hago
estoy con la modalidad 40 solamente son 5 años ,los que tengo que pagar y me registre con 1,400 diarios me puedes hacer un calculo mensual.puedo aumentarme solo me falta un año mas por pagar
Tengo 50 años y 1560 cotizaciones con 8 salarios mínimos sería posible pensionarme “
hola,tengo 55 años y ya tengo 1250 semanas cotizadas es posible que ya pueda tramitar lo de mi pension?
hola tengo 44 años y 9 meses de edad tengo 20 años con marcapasos y ultimamente me salen enfermedades seguido aparte de ya ser hipertenso la verdad no creo llegar ni a los 50 años de edad y me gustaria poder descansar un tiempo antes de partir y poder dedicarme algo de tiempo para mi tengo como 1352 semanas cotizadas crees que pueda pensionarme y sobre todo tener el seguro social para siempre y que me alcanzen a dar algo de perdis por mes de pension y del afore cuanto me quitarian o darian todo lo que tengo.
Hola, tengo cotizados 15 años en el ISSSTE y apartir de 1998 empece a cotizar en el IMSS, por lo que tengo 19 años cotizando al IMSS, tengo 54 años de edad, me pueden informar si ya puedo alcanzar mi pensión???? en total tengo 34 años cotizando con las dos instituciones. gracias.