
Últimamente he visto circular cadenas que contienen información tergiversada o completamente falsa sobre la reforma al sistema de pensiones. Por ello consideré importante compartirles información veraz, que les ayude a evaluar de forma crítica la información que reciban por redes sociales, y lo más importante de todo, prevenirles para no diseminar información falsa entre sus amigos y contactos.
Algunos de los principales aspectos que se están manejando respecto a la reforma son los siguientes:
- Incremento de la edad de jubilación a 68 años
- Desaparición de la Modalidad 40
- Tope de pensión en 10 UMAs
- Pensión máxima limitada al 70% del último salario cotizado del trabajador
- Aumento a las aportaciones obligatorias
- La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es una iniciativa del SAT para eliminar el salario mínimo
- Debido a la UMA, comenzarán a pagar impuestos los pensionados por parte del IMSS, ISSSTE, y PEMEX
- Todo lo anterior es una “imperante necesidad” según el director de la CONSAR, Abraham Vera Dib.
Me di a la tarea de buscar la entrevista original (de la cual les comparto la liga al final del artículo, en la sección de Referencias), para así poder separar la verdad de la fantasía.
La realidad sobre la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro
1. La reforma aún se está elaborando
Aún no existe una propuesta formal por parte del Ejecutivo para presentar al Congreso, por lo que todo lo que se diga al respecto aún son especulaciones. No obstante, trascendió que en su elaboración se están evaluando
- La propuesta de reforma de la administración pasada (Recordemos que la Reforma al Sistema de Pensiones era la última de las Reformas Estructurales de Peña Nieto. Al final no la presentó, muy posiblemente buscando no poner en riesgo las elecciones del 2018 ya que las medidas serían impopulares);
- La presentada por las AFORES (Que en su momento se presentaron de manera conjunta el Secretario de Hacienda y el presidente de la CONSAR), basadas en una evaluación realizada por la OCDE en el 2015;
- Iniciativas presentadas por el propio equipo de la actual administración.
2. De presentarse al congreso, sería a la mitad de la administración
Aquí lo más importante es que
- Nos dan un plazo, de presentarse la reforma sería en el año 2021
- Y que NO ES UN HECHO que la vayan a presentar
Abraham Vela lo dice claramente: “De presentarse al congreso“… Cabe preguntarse, ¿De qué dependerá que la presenten o no?
Sencillo, de lo mismo que en la administración de Peña Nieto: del nivel de aceptación que tenga en ese momento López Obrador para no poner en riesgo las elecciones de 2024.
Y es que, como veremos más adelante, la reforma no va a ser agradable. No estará basada en el espíritu populista que llevó a López Obrador a la silla presidencial. En su momento tendrán que evaluar si son los “tiempos políticos correctos”.
3. Que es lo que sí va a contener la reforma
Según las propias palabras de Abraham Vela, de presentarse la propuesta de reforma al Congreso inevitablemente incluirá
- Aumentar las aportaciones obligatorias del 6.5% actual, a entre el 10% y el 14%
- Elevar la edad de retiro, de los 65 años actuales, a la edad de 68 años
El objetivo de lo anterior es elevar la Tasa de Reemplazo, del 30% actual, a un 70%.
Abraham Vela
Es decir, si hoy se pensionara alguien que gana $10,000, sólo recibiría de pensión $3,000. Pero si se llevan a cabo estos cambios, la misma persona recibiría $7,000.
Aquí es muy importante señalar algunas cosas:
- El impacto en la Tasa de Reemplazo sólo afectaría a quienes pertenecen a la ley 97, ya que la generación de transición sigue otro cálculo;
- Es una propuesta originalmente presentada por la OCDE, por lo que no es ocurrencia de un político o banquero mexicano;
- La necesidad es real. La única manera de conseguir una pensión alta a través de cuentas individuales, es a través del ahorro. (Por ello promuevo tanto el tener una estrategia de ahorro e inversión personal para el retiro);
- Los gobiernos de Chile y Colombia ya intentaron implementar estás iniciativas en años pasados. ¿Resultado? Marchas en contra del gobierno, por lo cual se vieron obligados a dar marcha atrás a las iniciativas.
Piénsalo un momento. ¿Te gustaría que te retuvieran de la noche a la mañana un 10% más de tu salario vía nómina? Tampoco les gustó a los chilenos ni a los colombianos. Y si bien es cierto que debemos ahorrar un 15% para tener una pensión digna (siguiendo la recomendación de la OCDE), yo por lo pronto prefiero diversificar y no poner todos los huevos en la canasta del gobierno (las AFORES).
4. Sobre la reforma universal al sistema de pensiones
Algo que es común en todas las propuestas, y que Abraham Vela acepta estar contemplando, es unificar los regímenes de pensiones de estados, municipios, universidades y algunas empresas del estado – como PEMEX y CFE – en un único régimen para todos los trabajadores mexicanos: Las AFORES.
5. Lo que no se ha mencionado aún
Ahora bien, en su entrevista Abraham Vela no mencionó todas las propuestas de la OCDE, algunas de las cuales, a diferencia de lo visto hasta el momento, sí afectan directamente a los trabajadores pertenecientes a la generación de transición (Ley 73):
- Introducir un mecanismo de prorrateo para la generación de transición, de manera que su pensión se calcule de forma proporcional respecto a los años trabajados antes y después del 1° de julio de 1997;
- Disminuir el salario máximo de cotización, de los 25 UMAs actuales a sólo 10 UMAs;
- Aumentar el periodo de cotización, es decir, del número de semanas cotizadas requeridas para tener derecho a la pensión. Actualmente son sólo 500 semanas para quienes pertenecen a la Ley 73.
Los mitos que circulan sobre la reforma al sistema de pensiones
Ya visto lo que sí está sobre la mesa, analicemos la información que se encuentra fuera de contexto, tergiversada o que completamente es falsa.
1. Desaparición de la Modalidad 40
La Modalidad 40 lo que busca es que los trabajadores que se independizan puedan seguir ahorrando para su retiro. Este esquema no va a desaparecer, aunque bien podría evolucionar para que cualquier ciudadano pudiera realizar aportaciones y sumar semanas cotizadas, sin haber nunca sido empleado asalariado.
2. Tope de pensión a la 10 UMAs
Como ya vimos, no es que las pensiones se vayan a topar a 10 UMAs, sino que el salario de cotización de quienes pertenecen a generación de transición podría verse topado en 10 UMAs.
¿Qué significa esto en la práctica? Que si alguien lleva cotizando 3 años con 20 UMAs ($1612) y los últimos 2 se ve topado a 10 ($806), el salario con el que se calcularía su pensión es de ((1612*3)+(806*2))/5 = $1,289.60
Eso sí, todo aquel trabajador perteneciente a la Ley 73 al que le falten más de 5 años para pensionarse al momento de entrar en vigor esta medida, se terminaría pensionando, siguiendo el ejemplo anterior, con un salario base para cálculo de pensión de $806.
3. Pensión máxima limitada al 70% del salario del último salario cotizado del trabajador
Este punto es información tergiversada. Como vimos anteriormente, lo que se busca es que la tasa de reemplazo sea del 70% contra el 30% que es actualmente.
4. La UMA es una iniciativa del SAT para eliminar el salario mínimo
De nuevo estamos ante información tergiversada. La Unidad de Medida y Actualización vino a sustituir al salario mínimo para el cálculo de multas, recargos y otros temas administrativos, fiscales y legales. De esta manera, el incremento al salario mínimo sólo beneficia a los trabajadores, y no provoca incrementos desmedidos en temas ajenos a los ingresos del trabajador.
Ahora bien, las UMAs tienen ya varios años. Es decir, no son novedad de esta administración. De hecho, compartí hace tiempo un artículo completo al respecto.
5. Debido a la UMA comenzarán a pagar impuestos las personas que actualmente reciben pensión
Esta afirmación es totalmente falsa y sin fundamento. La Ley del ISR contempla, desde que se publicó en 2013, que las pensiones se encuentren exentas de impuestos hasta cierto monto (definido inicialmente en Salarios Mínimos y actualmente en UMAs). Cuando una pensión sea mayor a ese monto, el excedente es el que genera impuestos reteniéndose al pensionado.
6. La reforma es una “imperante necesidad” según el director de la CONSAR
En este caso la afirmación se encuentra fuera de contexto. Cuando dice que la necesidad es imperante se refiere a que, si seguimos con el esquema actual, los trabajadores se estarán pensionando con tan solo el 30% de sus ingresos.
Conclusión final
Como siempre he promovido…
No dejes en manos de los políticos tu futuro financiero
El principal responsable de tener un retiro digno, ¡eres tú mismo!
Sí, el gobierno tiene obligaciones que se desprenden de su responsabilidad social, entre ellas el Sistema de Pensiones. Y qué bueno que haya los medios de que gocemos de una pensión.
Pero piénsalo… Es un hecho que se requieren aportaciones mayores para tener un retiro digno, mas ¿Por qué debería administrar el total de tu fondo para el retiro el gobierno? O dicho de otra manera, ¿por qué tener todos los huevos en una sola canasta?
- Existen opciones donde tú mismo puedes ahorrar e invertir para tu retiro;
- Opciones que ofrecen buenos rendimientos, y que cuentan con beneficios fiscales;
- Instrumentos que se ajustan a tus necesidades y realidad financiera;
- Herramientas de ahorro e inversión que te brindan flexibilidad para aprovechar los tiempos de bonanza y resistir las temporadas de vacas flacas.
Yo mismo invierto en un fondo que me ha dado un 11% anual de rendimiento. Con todo gusto puedo compartirte información al respecto si estás interesado, o podría asesorarte en tu propia estrategia para el retiro.
Para eso nació PractiFinanzas:
Para que la comunidad cuente con un foro donde cada miembro pueda aclarar sus dudas e inquietudes, y así desarrollar todo su potencial financiero.
¡Éxito!
[pie]
Referencias
- Entrevista a Abraham Vela Dib – Presidente de la Consar
- OCDE propone reducir la pensión de la Generación de Transición – PractiFinanzas
- ¿Cuáles son los riesgos de la Modalidad 40 ante las auditorías del IMSS? – PractiFinanzas
- ¿Qué es la Tasa de Reemplazo y cómo afecta a mi pensión? – PractiFinanzas
- ¿Cómo afecta la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a mi pensión? – PractiFinanzas
- Mi estrategia de ahorro para mantener una alta calidad de vida en el retiro – PractiFianzas
- Imagen: RN1
Etiquetas: consar, pension, reformas estructurales, retiro.
Solicito saber, si no hay problema he cotizado 478 semanas aproximadamente, Me corresponde la ley del 73 porque estoy dada de alta desde el año 77 el cual esa me corresponde, estoy enferma de cáncer y el IMSS me quiere pencionar por enfermedad y no la acepto, por qué me faltan 24 semanas para pencionar al 100 por ciento respecto a la ley del 73, aunque tengo derecho a 52 demás de incapacidad y ya no me la da, tuve que regresar a trabajar ni modo a esperar Dios mediante Gracias.
A mi me gustaría saber tu estrategia o en que consiste tu fondo que mencionas en el cual ganas el 11% anual. Saludos y éxito!!
Mauricio, como siempre muy atinados tus comentarios. Tengo una duda: tengo un hijo que trabaja por honorarios, sin prestaciones. Apenas inicia su vida laboral. Para entrar a la estrategia de inversión que recomiendas ¿hay un mínimo de edad, o un mínimo de capital para invertir? ¿Lo que se invierte es en forma continua o puede haber periodos en los cuales no labore y por lo tanto no invierta? ¿Son fondos de alto, mediano o bajo riesgo? Gracias.
Holanda me interesa sobre la inversión que comentas de ahorro del 11% en donde y como se hace. Grácias excelente artículo
Hola mepodria enviar por favor un proyecto de inversion para una persona de 58 años.
Puede tener un fondo de retiro o pnsion digna, cuanto y por cuanto tiempo????? hay que invertir
Gracias
Excelente articulo, da un panorama muy completo y reafirma en mi el plan de seguir con mi estrategia de ahorro e inversion, saludos
Hola Mauricio, hace un momento te mandè un comentario acerca de unas dudas que tengo si deseo pensionarme y te mencionaba que tenìa 1,232 semanas cotizadas pero acabo de revisar siguiendo la liga que aquì nos proporcionas y dice que son 1,260 semanas cotizadas, ojalà me puedas orientar con esta informaciòn… Muchas gracias nuevamente y espero tus comentarios
Hola Mauricio , yo cotize 15 años en el IMSS ahora trabajo de comerciante , tengo 42 años y me gustaría me ayudarás a saber que hacer para poder seguir cotizando y así lograr una pensión en el futuro , de antemano muchas gracias
Hola buenas tardes,
Excelente información, vale mucho la pena, tengo 56 años y me preguntaba sobre que puedo hacer para incrementar el monto de mi pensión, pensé en la modalidad 40, en hacer aportaciones a la AFORE, pero lo que mas llamo mi atención es lo de poder invertir fuera de estos esquemas y hacer otro tipo de inversión mas productivo para mi futuro, no se puedas apoyarme con la información que comentaste para inversión.
Éxito!!
Holo, buenas tardes me podrás mandar información para los fondos de inversión
que menciona. Agradezco tú atención.
Buen analisis Mauricio, respecto al tope de de pension a 10 umas, te comento que ya existe una Jurisprudencia donde se indica que el tope para el salario de cotizacion para el calculo de pensiones sea a 10 SM, (ahora serian UMAS ), pero sigue calculando en base a 25 UMAS y solo lo esta aplicando a aquellos que se inconforman en el calculo de la pension,
saludos
Hola Emmanuel ! me despejaste algunas dudas, pero, tengo otra, que tengo que hacer si tengo muchos años sin cotizar al imss y vivo fuera del pais. y quiero pensionarme por ley 1973.
saludos.
Hola, Mauricio
Antes que anda agradezco que te tomes la molestia de mantenernos informados con respecto al asunto de pensiones.
Precisamente estoy indecisa con respecto a pensionarme por medio de la modalidad 40.
Tengo 54 años, aún trabajo para un patrón, pero probablemente en este año nos liquidan.
Y la verdad está complicado emplearse nuevamente.
Seguiré muy de cerca todo lo que respecta a Modalidad 40.
Mil gracias por tus comentarios. Saludos cordiales
Hola Mauricio.
Agradeceré pudieras compartir tu estrategia de inversión para tu retiro.
Saludos
QUE ESTE BIEN, UNA CONSULTA QUE FONDO DE AHORRO DE INVERSION CONVIENE EN BANCOMER
Hola Mauricio.
Te agradeceré me pudieras compartir tus estrategias de inversión para mi retiro.
Gracias y Saludos
Buenas tardes.
Te agradeceré me pudieras compartir tus estrategias de inversión para mi retiro.
He buscado en 3 bancos el plan personal para el retiro pero ya no lo manejan, así mismo he buscado información para una cuenta de ahorro de alto rendimiento, saludos
Hola Mauricio.
Agradeceré pudieras compartir tu estrategia de inversión para tu retiro.
Saludos
Buenos días, Mauricio
Gracias por compartir tan valiosa información, la considero muy relevante y la marcada diferencia entre un excelente y un mal futuro para muchas personas.
Tengo 2 preguntas:
1- En el caso de la ´llamada “Generación de Transición” (Ley 73), toda vez que apliquen las modificaciones cuales quiera que estas sean, ¿Afectaría también a los ya pensionados? O, ¿Solamente a quienes inicien trámites de pensión a partir de ese momento?
2- Aprovechando el acercamiento contigo, te agradeceré mucho me compartas tu estrategia de inversión, Por favor.
Muy interesante su artículo y muy útil la información. Una duda, yo estoy pagando la modalidad 40 al monto “topado” y pretendo continuar pagando todo este año, que ya sería mi cuarto año de pagos en esta modalidad.
Es conveniente que continúe con este plan o corro algún riesgo de no obtener la pensión que me habían calculado por pagar así durante estos años ?
Muchas gracias por su atención.
Buenas Tardes Mauricio!!!
El artículo me pareció muy claro e interesante, sin embargo tengo algunas dudas, sabiendo de antemano que todavía no es un hecho.
Yo llevo pagando la modalidad 40 con salario topado, tengo 2 años y medio, estoy con la intención de continuar, es decir los 5 años, pero parece ser que en caso de darse la reforma me tocaría en el 5o año de pago, en el 2021. Cómo quedaría en mi caso mi pensión?
Me podrías platicar sobre tu estrategia de inversión, te lo agradecería!!!
De antemano gracias y saludos!!!
Rosalía
Me parece muy interesante y útil la información proporcionada en su artículo y, ante tantos rumores, es de suma utilidad una investigación seria y veraz acerca del tema como es la suya.
Agradezco infinitamente la información y lo felicito por tan extraordinaria labor.
Yo soy empleada del IMSS en proceso de jubilación y con tantas ambigûedades en las condiciones de retiro para quienes nuestro patrón el el IMSS deseo preguntarle si ud. sabe qué cambios está tramando el gobierno actual para nosotros y por qué motivo un trámite que antes tardaba entre uno y tres meses ahora están demorándolo de 8 a 9 meses e incluso hay compañeros que llevan esperando casi un año.
Muchas Gracias! Saludos cordiales.
inicie a cotizar en el IMSS en 1990
Que pasa si a los 54 años me dan de baja de mi empresa y hago un retiro de mi cuenta del Afore?
Pedo inscribirme en la modalidad 40 para buscar una pensión a los 60 años?
Como me afecta realizar ese retiro del Afore, solo en la disminución del saldo de la subcuenta?
Gracias de antemano por sus comentarios
Hola, sinceramente estoy preocupado ya que por diversas circunstancias quiero pensionarme a los 60 años con 6 meses + 1 día para lograr una pensión del 80 % por la Ley del 73, no se si alcance ha hacerlo con los cambios que pretende el nuevo gobierno, según mi afore mi pensión esta topada pero no me pudieron aclarar que si se rebasan los 38 mil pesos de pensión solo se paga impuesto sobre la diferencia por ejemplo si fuera de 42 mil solo se pagaría impuesto por los 4 mil excedentes,según ellos es sobre el total de la pensión lo cual seria injusto, por favor me puede aclarar esta duda, de antemano muchas gracias y quedo pendiente de sus comentarios, saludos
Muy interesante tu articulo, muchas gracias, ojala AMLO no permita esto, entiendo que se tiene que buscar la manera de mantener a flote al país, pero mientras no se disminuya al máximo posible la corrupción, no es justo. Me toco ver que AMLO dijo que las jubilaciones de los maestros tenían que ser como antes, mujeres a los 28 y hombres a los 30 años de trabajo, por lo que eliminar nuestro derecho no sería congruente con esa declaración.
Si mi plan es pensionarme a los 60 años,
para poder inscribirme en la modalidad 40, tendría que dejar de tener un patron a los 56 años. ?
si dejo de tener un patron a los 55 años no podría inscribirme ?
gracias por tu oportuna atención y valiosa aportación.
hola buen dia mauricio, tengo una duda de mi situacion :
– estoy afiliado al imss desde el año 93
– empeze a cotizar en el imss en el año del 2018
– actualmente tengo 40 años y 75 semanas cotizadas
– en mi estado de cuenta de la afore, menciona que soy generacion de transicion
quisiera saber si puedo elegir retirarme, llegado el momento, bajo la ley 73, para obtener mejores beneficios.
saludos y gracias de antemano.
Interesante tu artículo, tengo algunas dudas:
-soy del régimen de transición ley 73, es posible que aumente la edad para pensión de los 65 a los 68 años
-estoy pagando modalidad 40 desde 2018, topado a $2015, en 2021 si se reforma la ley a tope de 10 unas o 10 salarios mínimos, tendré que pagar los últimos 2 años restantes topados o se reducirá mi pago a $806 pesos .
– en el 2023 tendré 60 años, y 1550 semanas cotizadas, en ese año terminaré de pagar los 5 años para los que tengo presupuesto, puedo esperarme 3 años sin pagar modalidad 40 hasta que cumpla los 68 años, si es que se modifica de 65 a 68 años la edad para pensionarme.
Muchas gracias, ya me suscribo, quedó atento a sus comentarios gracias.
Hola gracias por tu artículo, próximamente me jubilare de mi trabajo con 30 años de servicio, tengo 54 años 4 meses de edad, pienso optar por la modalidad 40 cuando cumpla 55 años, tomando en cuanta las reformas que se pudieras suscitar me convendría tomar la modalidad 40 antes? Y cuándo te pensionas a los 60 años con el 75% cada año te aumentan un 5% o esto ya es fijo? Gracias
Exelente labor y orientacion para los que estamos pagando la modalidad 40
Buenas Tardes,
Le agradeceria me pudiera compartir sus estrategias de inversion para un buen retiro. mi edad es de 54 años.
Dios le Bendiga.
Gracias.
Me podrias mandar tu extratejia de inversion me ya no voy ha trabajar tengo 49 años voy empesar un negocio
Buenos días !!
Me podría mandar información sobre su estrategia de inversión .
Gracias y Bendiciones !!
Buenas noches me podría proporcionar su estrategia de retiro porfavor y una duda mi esposa tiene 52años y tiene 1121 semanas cotizadas es de la ley 73 y ya no quisiera trabajar que podría hacer pero si quiere pensionaste en el imss
Buenas tardes Mauricio P.
Me puedes compartir tu estrategia de inversión para un buen retiro.
Saludos