
Tu libertad financiera no se mide en cuánto dinero tienes en el banco, ni en si has alcanzado la edad estipulada para el retiro. Se mide en cuánto disfrutas de la vida más allá del trabajo.
Y cuando el jefe es uno mismo, ¡es peor! Siempre hay pendientes, siempre hay algo que atender, sabiendo que no puedes detenerte ya que tus ingresos no dependen de checar a tiempo una tarjeta, sino de que estés en continuo movimiento.
Unos y otros se vuelven esclavos del correo, respondiéndolo, de ser necesario, a altas horas de la noche. Llamadas y mensajes al celular interrumpen momentos de esparcimiento y convivencia con amigos y familiares. Los fines de semana se convierten en una extensión de la jornada laboral, siendo aprovechados para avanzar con los pendientes.
Gran parte de la población está obsesionada con generar ingresos, por construir riqueza económica. El resultado es que, esa obsesión, toma una prioridad mayor que cualquier otra cosa en su vida, incluida la familia.
¿De casualidad te ves reflejada o reflejado en este espejo?
Una de las maravillas de la niñez y la juventud es la capacidad de soñar. Desgraciadamente, la presión por generar recursos hace que transformemos esos sueños en objetivos meramente laborales.
La creatividad la acotamos a cómo conseguir clientes, cómo alcanzar las metas de ventas, cómo cumplir con los indicadores, cómo reducir gastos o cómo ser más productivos y eficientes.
¿Y en qué acabó el sueño de ser músico? ¿O la pasión por las obras de teatro? ¿Cuándo dejaste de soñar en el espacio, en ser futbolista o piloto de carreras?
Es por eso, por sacrificar sueños e ideales, que tantas personas tienen sus cuentas bancarias llenas, rodeados de objetos costosos y de reconocimiento social, pero viviendo vidas vacías.
La Libertad Financiera es cuestión de auto-realización
Así es. Para alcanzar la libertad financiera requieres auto-realizarte.
- Primero, determinar qué es lo que realmente quieres de la vida.
- Acto seguido, alinear tus objetivos laborales y financieros a ese ideal.
- Finalmente, comprender que, tu libertad financiera, depende de que entregues al mundo más de lo que tú has recibido.
Y no me refiero solamente al dinero que hayas ganado, sino a las oportunidades que se te presentaron, a las manos que te ofrecieron cuando las necesitaste, al oído comprensivo que te escuchó en los momentos de oscuridad, y a los sinceros consejos que te ayudaron a cosechar el fruto de tu esfuerzo.
Todo ello hay que devolverlo, entregarlo gratuitamente, a esa persona que tanto lo necesita y que quizá no tenga forma de retribuírtelo.
Una vez que hayas alcanzado la riqueza de espíritu, descubrirás que el dinero es sólo eso: una herramienta. Y, ya con la perspectiva adecuada, te verás liberado de su yugo, alcanzando la verdadera libertad.
Mi forma de predicar con el ejemplo es apoyando a la comunidad a través del blog. De manera que, si requieres apoyo para alinear tu trabajo y esfuerzo con tus ideales, házmelo saber a través de los comentarios. Será un placer aportarte mi granito de arena.
¡Éxito!
[pie]
Referencias
- Mi estrategia de ahorro para mantener una alta calidad de vida en el retiro – PractiFinanzas
- FIRE o ¿Cómo retirarme joven, en mis 40’s… o por qué no, aún antes? – PractiFinanzas
Etiquetas: estrategias, Libertad financiera, plan de retiro, retiro anticipado.
Soy pensionado, toda mi vida laboral trabajé formalmente y cuidé siempre de estar al día con mis cuotas del IMSS. Finalmente me pensioné y ahora vivo de mi pensión. Recién recibí un mensaje via internet donde una persona comunica que a partir de mañana Martes 4 de Febrero las medicinas que hasta ahora han sido gratuitas correrán por cuenta del derechohabiente, y que las cirugías tendrán un costo.
¿Es cierto esto? Hoy en día se vive un clima de incertidumbre por las decisiones que está tomando el gobierno y a mi me parece incorrecto que pasara algo como lo que arriba comento.
Gracias
Me gusta mucho lo que publicas, nos llevas al análisis y reflexión, como bien comentas es tu aportación legado que le entregas a los demás sin recibir nada a cambio mas que la satisfacción de saber que cuando menos a una persona lograste ayudar :0)
Te comento Mauricio. Como me encuentro todavía en el rango de los 20’s aún tengo muchas ilusiones en la cabeza que me gustaría cumplir; sin embargo, precisamente lo que has escrito, para poder cubrir las necesidades que nos han faltado, y en mi caso,carencias desde la infancia, es necesario trabajar y realizar sacrificios. A pesar de eso, persiste la energía de intentar cumplir el sueño de un posgrado en el extranjero para un empleo como investigador en el desarrollo de tecnología en beneficio de la humanidad. Pero yo trabajo para obtener recursos para vivir y tratar de ahorrar y cubrir los exámenes y requerimientos, aunque eso signifique limitar mis ingresos y alejarme de la libertad financiera y como dices ¿cómo debería alinear mis objetivos laborales a mi idea?
Excelente blog.