¿Cómo alcanzar la libertad financiera?

Tu libertad financiera no se mide en cuánto dinero tienes en el banco, ni en si has alcanzado la edad estipulada para el retiro. Se mide en cuánto disfrutas de la vida más allá del trabajo.

¿Cuántas personas conoces que se levantan cada mañana para ir al trabajo? Claro, ése trabajo les permite mantener a sus familias, y en base a ello, llenan su agenda de citas con clientes, proveedores, y juntas interminables. Salir temprano significa salir a su hora, no sin cierto sentimiento de culpa, la crítica de sus compañeros y la mirada inquisitiva de su jefe.

Y cuando el jefe es uno mismo, ¡es peor! Siempre hay pendientes, siempre hay algo que atender, sabiendo que no puedes detenerte ya que tus ingresos no dependen de checar a tiempo una tarjeta, sino de que estés en continuo movimiento.

Unos y otros se vuelven esclavos del correo, respondiéndolo, de ser necesario, a altas horas de la noche. Llamadas y mensajes al celular interrumpen momentos de esparcimiento y convivencia con amigos y familiares. Los fines de semana se convierten en una extensión de la jornada laboral, siendo aprovechados para avanzar con los pendientes.

Gran parte de la población está obsesionada con generar ingresos, por construir riqueza económica. El resultado es que, esa obsesión, toma una prioridad mayor que cualquier otra cosa en su vida, incluida la familia.

¿De casualidad te ves reflejada o reflejado en este espejo?

Una de las maravillas de la niñez y la juventud es la capacidad de soñar. Desgraciadamente, la presión por generar recursos hace que transformemos esos sueños en objetivos meramente laborales.

La creatividad la acotamos a cómo conseguir clientes, cómo alcanzar las metas de ventas, cómo cumplir con los indicadores, cómo reducir gastos o cómo ser más productivos y eficientes.

¿Y en qué acabó el sueño de ser músico? ¿O la pasión por las obras de teatro? ¿Cuándo dejaste de soñar en el espacio, en ser futbolista o piloto de carreras?

Es por eso, por sacrificar sueños e ideales, que tantas personas tienen sus cuentas bancarias llenas, rodeados de objetos costosos y de reconocimiento social, pero viviendo vidas vacías.

La Libertad Financiera es cuestión de auto-realización

Así es. Para alcanzar la libertad financiera requieres auto-realizarte.

  • Primero, determinar qué es lo que realmente quieres de la vida.
  • Acto seguido, alinear tus objetivos laborales y financieros a ese ideal.
  • Finalmente, comprender que, tu libertad financiera, depende de que entregues al mundo más de lo que tú has recibido.

Y no me refiero solamente al dinero que hayas ganado, sino a las oportunidades que se te presentaron, a las manos que te ofrecieron cuando las necesitaste, al oído comprensivo que te escuchó en los momentos de oscuridad, y a los sinceros consejos que te ayudaron a cosechar el fruto de tu esfuerzo.

Todo ello hay que devolverlo, entregarlo gratuitamente, a esa persona que tanto lo necesita y que quizá no tenga forma de retribuírtelo.

Una vez que hayas alcanzado la riqueza de espíritu, descubrirás que el dinero es sólo eso: una herramienta. Y, ya con la perspectiva adecuada, te verás liberado de su yugo, alcanzando la verdadera libertad.

Mi forma de predicar con el ejemplo es apoyando a la comunidad a través del blog. De manera que, si requieres apoyo para alinear tu trabajo y esfuerzo con tus ideales, házmelo saber a través de los comentarios. Será un placer aportarte mi granito de arena.

¡Éxito!

[pie]

Referencias

Etiquetas: , , , .