Declaración Anual 2020: Guía para Personas Físicas (Ejercicio fiscal 2019)

Llega el mes de abril. y con él, el momento de presentar la declaración anual 2020. Y mejor aún, la oportunidad de recuperar parte de los impuestos que nos retuvo el patrón o pagamos al fisco durante el 2019. Como cada año, les comparto las facilidades que ha dispuesto el SAT para cumplir con este requisito.

La Declaración Anual en tiempos de coronavirus

Quisiera empezar con una reflexión. Mucho se ha escrito sobre si el gobierno debiera o no dar prórroga para la declaración anual. El no darla se interpreta como insensibilidad de su parte ante las consecuencias económicas del COVID-19.

Sin embargo, la realidad es que, para las personas físicas que cumplieron puntualmente con el pago de sus impuestos durante el 2019, y que tienen gastos personales por deducir, ¡no va a significar pagar más impuestos sino al contrario!

Es la oportunidad de que se nos devuelva lo que nos corresponde. De recibir un dinero extra en estos momentos que tanto se necesita.

Por tanto, hoy más que nunca hay que ver la declaración anual como una oportunidad.

Herramientas disponibles

El SAT cuenta con herramientas para que, con tiempo, puedas revisar la información que Hacienda tiene pre-cargada. De esta manera, si te faltara algo, o algo no debiera estar ahí, tienes la oportunidad de corregirlo y evitarte problemas, principalmente si piensas solicitar devolución de impuestos.

¿Qué podría no estar ahí?

  • Si te entregan recibos de nómina en papel, es posible que tu nómina no esté reportada al SAT;
  • Depósitos que hubiesen realizado clientes tuyos en tu cuenta, por los cuales no te hubiesen solicitado factura, pero que sí hayan sido reportados por el banco al SAT;
  • Los intereses que hayas pagados por el crédito hipotecario de tu casa;
  • Tus aportaciones a fondos de ahorro para el retiro (PPR);
  • En general, cualquier ingreso o gasto que hubieses tenido, y por el cual no se hubiese generado un CFDI (Factura electrónica), o que el CFDI que te hubiesen entregado sea apócrifo (raros, pero se dan casos).

¿Qué podría estar ahí y que no debería de estarlo?

  • Honorarios médicos que, si bien facturaste, los utilizaste para solicitar el reembolso de tu seguro de gastos médicos mayores;
  • Lo mismo podría ocurrir en pagos realizados a hospitales o por análisis médicos;
  • En general, cualquier factura de productos o servicios que no correspondan a tu giro o actividad.

Visor de Nómina

Esta herramienta genera un resumen de todos tus ingresos vía nómina, identificando cuánto corresponde a ingresos gravables (por los que te retienen el Impuesto Sobre la Renta o ISR), como no gravables (es decir, que son exentos de impuestos). Adicionalmente te indica el monto de ISR que, según la declaración informativa entregada en febrero por tu(s) patrón(es), se te retuvo.

Para evitarte problemas, compara tus recibos de nómina contra ese reporte, y en caso de haber diferencias, acércate con tu patrón para revisarlo.

El visor lo puedes consultar siguiendo esta liga. En el siguiente video encontrarás una guía completa sobre cómo utilizarlo:

El Visor de Deducciones Personales (Nuevo)

Esta es la novedad de la declaración anual 2020. Permite visualizar (y exportar a una hoja de cálculo) las facturas de gastos deducibles que pagaste durante el 2019. Y lo que es mejor, te señala aquellas que tienen inconsistencias que las invalida para poderlas deducir.

Revisando la relación con tiempo, tienes oportunidad de gestionar lo que sea necesario para que sí puedas deducirlas. NOTA: Es posible que algunas sean efectivamente improcedentes, como, por ejemplo, las que amparan compras de medicamentos.

El visor de deducciones personales lo puedes consultar siguiendo esta liga.

Simulador de tu Declaración Anual 2020

Gracias a la facturación electrónica, el SAT ya cuenta con gran parte – si no es que con todos – tus ingresos y gastos. Con esto, el SAT te genera un borrador de tu declaración… El cuál incluye si tienes impuestos a favor, es decir, los impuestos que podrás solicitar se te devuelvan al realizar tu declaración anual.

Es con esta herramienta con la que podrás verificar que se encuentren presentes todos tus gastos deducibles, así como detectar aquellos que no deberían de estar ahí.

El simulador lo puedes generar siguiendo esta liga.  En el siguiente videochat encontrarás una guía completa de cómo utilizarlo:

https://youtu.be/-unJSRnuybE

Para quien así lo prefiera, en PractiFinanzas contamos también con un simulador gratuitoel cual pueden utilizar siguiendo esta liga)

Realiza tu Declaración Anual 2020

¿Quiénes tienen obligación de presentar su declaración anual?

  • Trabajadores que recibieron ingresos por salarios y que
    • Obtuvieron ingresos de dos o más patrones,
    • Dejaron de prestar servicios antes del 31 de diciembre, 
    • Recibieron ingresos anuales que excedan de 400 mil pesos, 
    • Obtuvieron ingresos por salarios de patrones ubicados en el extranjero o provenientes de personas no obligadas a efectuar las retenciones;
  • Quienes están en el Régimen de Servicios Profesionales o Actividad Empresarial, obteniendo ingresos por su cuenta y emitiendo comprobantes de honorarios;
  • Personas que se dedican a actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras;
  • Aquellas personas que tengan ingresos por arrendamiento (renta) de propiedades;
  • Quienes hayan obtenido ingresos por enajenación de bienes, es decir, que hayan vendido alguna propiedad (casa, departamento, terreno, local comercial, etc);
  • Por las ganancias obtenidas por la venta de acciones en la bolsa de valores;
  • Por intereses cobrados, premios recibidos o dividendos como accionistas de empresas;
  • Los contribuyentes en el RIF con coeficiente de utilidad.

Proceso para realizar tu Declaración Anual

  1. Genera o actualiza tu contraseña en el portal del SAT,
  2. Entra al Visor de Nómina (de ser tu caso), y verifica que tus comprobantes estén bien,
  3. Ingresa al simulador y verifica que, tanto tus ingresos como los gastos registrados, sean los correctos,
  4. Presenta tu declaración anual. Puedes acceder al DeclaraSAT siguiendo esta liga.
    • Si en el simulador todos tus datos estuvieron bien, confirma que los datos sean los mismos, firma tu declaración y envíala.
    • En caso de que falte o sobre algo, haz los ajustes correspondientes antes de firmar tu declaración y enviarla.

Video tutorial de la declaración anual 2020

Tutorial para ingresos por Sueldos y Salarios
Tutorial para personas físicas con actividad empresarial

Recuerda que tienes hasta el 30 de abril de este año para realizar tu declaración anual. 

¡Éxito!

[pie]

Referencias

Etiquetas: , , , .