Artículo actualizado al 31 de Enero del 2020
Esta es una de las preguntas que más he recibido últimamente, y es que la Reforma Fiscal mexicana considera que todo depósito realizado a cuentas de ahorro e inversión o pagos a tarjeta de crédito es potencialmente un ingreso, de manera que si los montos depositados no son razonables en cuanto a los ingresos reportados por el cuenta habiente al fisco, Hacienda los considerará una “Discrepancia Fiscal” y podrá requerir a la persona para que demuestre el origen de ese dinero… Y si no puede hacerlo, lo considerará un ingreso no reportado por el cual se deberán pagar impuestos. Y esto es indistinto a que la persona se encuentre dada de alta en Hacienda o no.
Pero si quiero apoyar financieramente a mi madre o hijo, ¿entonces Hacienda los requerirá y les quitará parte de ese dinero a través de impuestos? No necesariamente.
La primera opción para evitar problemas es entregar a tu familiar el dinero en efectivo. Si bien esta es la opción más obvia, tiene algunos inconvenientes:
- Ése dinero sólo debe servir para pagar productos y servicios en efectivo, y esto siempre y cuando no sea sobre los límites que la Ley Contra el Lavado de Dinero estipula para actividades consideradas como vulnerables.
- Tu familiar no podrá ahorrar ese dinero en el sistema financiero (bancos, cajas de ahorro populares, administradoras de fondos de inversión)… Y si eres de los que están pensando en guardar ése dinero bajo el colchón, sólo recuerda que debido a la inflación ése dinero estará perdiendo valor conforme pase el tiempo, además del riesgo de perderlo o de que te lo roben.
Entonces, ¿qué puede hacerse?
1. El dinero que una persona regala a otra independientemente del motivo es considerado una donación.
2. La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) – la cual norma en México los impuestos sobre los ingresos – dice en su artículo 93 fracción XXIII: No se pagará el impuesto sobre la renta por los donativos en los siguientes casos:
- Entre cónyuges cualquiera que sea el monto (ojo: La ley habla de cónyuges y no de concubinato).
- Los que reciban los descendientes de sus ascendientes en línea directa (hijos de sus padres, nietos de sus abuelos) cualquiera que sea su monto.
- Los que reciban los ascendientes de sus descendientes en línea directa (padres de sus hijos, abuelos de sus nietos) “siempre que los bienes recibidos no se enajenen o donen por el ascendiente a otro descendiente“, es decir, que no lo done después el papá a otro hijo, o el abuelo a otro nieto.
- Los demás donativos (entre hermanos, primos, amigos… y desconocidos) siempre que el valor de lo recibido en un año calendario no exceda 3 veces la UMA anual ($95,133.6 para este 2020), debiéndose pagar impuestos por el excedente de esa cantidad (Ejemplo: Si recibes $100,000 de donativos a lo largo del año, debes pagar impuesto por los $4,866.40 excedentes a la cantidad exenta de impuestos. 100,000 – 95,133.60 = 4,866.40 por los que hay que pagar impuestos).
3. Adicionalmente la ley establece que las personas físicas sólo deben informar a Hacienda de las donaciones recibidas si éstas exceden de $600,000 incluyendo ingresos por premios o préstamos en efectivo. Es decir, si el dinero que recibe tu mamá de ti y tus hermanos no supera en el año esa cantidad, no está obligada a reportarla a Hacienda (Artículo 90)
Con lo anterior la respuesta a la pregunta inicial queda respondida: Tus familiares directos (no contando tus hermanos) a los que ayudes económicamente no tendrán problema alguno con Hacienda siempre y cuando por donaciones, premios y préstamos en efectivo no reciban más de $600 mil pesos al año.
Pero ojo: todo lo anterior no elimina la posibilidad de ser requerido por Hacienda en un momento dado, sólo determina que no se tiene que pagar impuestos… Y además el origen del ingreso debe ser demostrado de manera documental, es decir, a través de documentos que demuestren la donación. ¿Cómo hacer esto?
- Entrega el dinero a tu familiar depositándoselo a través de transferencia electrónica. Con esto, si Hacienda lo requiriese, mostrando su estado de cuenta y las actas de nacimiento / matrimonio respectivas podrá demostrar que tú le diste el dinero y que son familiares directos
- Entrégale el dinero a través de un cheque, el cual deberá depositar en su cuenta. Nuevamente lo que buscamos es que su estado de cuenta demuestre el origen del depósito.
- Si el dinero no se lo puedes entregar por medios electrónicos, o si por facilidad prefieres entregarle el efectivo, o si los depósitos los realizas en efectivo o si llevas tiempo apoyándole con el dinero y antes de poder implementar lo aquí recomendado les requiere Hacienda, redacten un sencillo contrato entre particulares (firmado por dos testigos) donde indiquen expresamente que le estás donando el dinero. El contrato será la evidencia documental que supla los estados de cuenta de los ejemplos anteriores. ¿Debes llenar un contrato cada vez que le des dinero? No necesariamente. Pueden hacer el contrato indicando cuánto le darás mensualmente, o esperarse a que el fisco le requiera y hasta ése momento llenar un único contrato por los montos del año que esté solicitando Hacienda.
Para finalizar recuerda que por ley Hacienda puede requerir información de los últimos cinco años, por lo que es necesario guardar estados de cuenta y contratos por cinco años cuando menos. Esto puede hacerse de forma electrónica, para lo cual te sugiero leer el artículo Consejos para tener siempre a la mano tus documentos importantes.
¡Éxito!
¿Conoces a alguien que Hacienda haya requerido por movimientos en sus cuentas bancarias o tarjetas? ¿Tienes alguna experiencia u opinión que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
[pie]
Artículos relacionados
- ¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización (UMA)?
- La Reforma Fiscal, ¿Cómo me afecta?
- La Refriega Fiscal, análisis de un contribuyente cautivo
- La Ley contra el Lavado de Dinero, ¿Cómo te afecta?
- ¿Qué debo hacer para deducir mis gastos como empleado y recuperar impuestos?
- Combatiendo a la inflación: el enemigo silencioso de tus finanzas personales
Etiquetas: apoyo económico, donaciones, fisco, reforma fiscal.
buenos dias,
si por ejemplo yo recibo un prestamo de un banco por la cantidad que sea ( o hay limites?) y la reparto entre mi esposa, mi madre uno que otro hermano, como donacion como dice, por transferencias electronicas, debo pagar impuesto? los prestamos bancarios pues tienen un origen limpio supongo, verdad.
Hola Mauricio
Leí este artículo en cuanto a las donaciones y me queda una duda….hace unos años adquirí una vivienda, en ese tiempo como yo no era casado la vivienda la saque a nombre de mi madre, permanentemente yo pague ese inmueble y al cabo de los años liberé la hipoteca del mismo, ahora lo vendí, por supuesto que mi madre es quién firma la venta y a su vez a una cuenta de ella depositan el dinero de la operación, si ese dinero me lo transfiere mi madre a una cuenta de debito a mi nombre la cual hasta el año 2012 utilizaba para que me depositaran mi pago nominal y que actualmente conservo solo porque dicha cuenta está direccionada a mi tarjeta de crédito con la cual llevo algunos años……….eso implica que tenga algún problema ????, entiendo que cualquier depósito que no esté soportado por un ingreso puede ocasionar algún impuesto pero en este caso,
Primero…. En una venta de un bien inmueble que al momento de la venta como tal ya causó impuesto
Segundo: En realidad el inmueble es mío y aunque está a nombre de mi madre, ella desde hace tiempo elaboró un testamento en donde dice especificamente que es mio.
Tercero. Yo soy una persona física que persibe ingresos por salarios pero estos ingresos los percibo en otra cuenta que no es a la que me haría transferencia mi madre
Que es lo mejor que puedo hacer para no tener problemas?????Además, leo que una donación hasta por $600,000.00 no hay problema ese importe puede ser en que tiempo ??? o sea si el importe que me hará transferencia y para considerarse una donación es mayor, que hago ??? que me transfiera en 2 partes ????
DE antemano gracias y quedo en espera de tus comentarios.
Lo felicito, son muy acertados sus comentarios. Saludos
Agradeceré me hagan llegar nuevas publicaciones.
muy buena información !
gracias
Hola Mauricio. Actualmente estoy trabajando para una empresa con oficinas en New York pero yo tengo mi base en México. Recibo mi sueldo en un banco de USA (wells fargo) y al no radicar en USA no me veo obligado a pagar impuestos alla. El dinero me lo envio como remesa a diferentes cuentas de mi esposa y padres. De qué forma podría presentar declaración es en México y regularizar mi situación ya que ningún contador me puede orientar correctamente y por otro lado no quiero afectar a mis familiares quienes reciben transferencias
¡Hola Mauricio!
Solamente un comentario,tengo entendido que ya se publicó la LISR así como el CFF, anexos y la miscelánea para 2014. Unos salieron el 24 de diciembre y otros el 30 en el DOF. Ya sabes ….madruguete. ¿Faltan aun leyes por publicar?
¡Saludos!
Felicidades, son muy ilustrativos los comentarios y sugerencias que se presentanasi como muy útiles para los que no manejamos este tipo de aplicaciones legales tan complejas.
Hola Mauricio.
Acerca de tu excelente artículo tengo una duda. Yo recibo por concepto de mi trabajo una iguala mensual en efectivo y no doy factura por esto, ese dinero posteriormente lo deposito en el banco. Mi pregunta es ¿como lo declaro ahora ante el SAT para evitar problemas? ¿sólo pagaría el ISR?
Gracias de antemano
que bien que puedan informar de situaciones que solo los que estan relacionados con estas areas, lo saben, felicidades.
Muchas gracias por tus consejos me fueron muy útiles 🙂
Gracias por la información. Ojala pudiera comentarme algo: mi esposa NO tiene ingresos pero tiene una Tarjeta de Crédito TITULAR (no es adicional) que paga SU HERMANA (mi cuñada) ¿Como severán afectadas con esta nueva ley? Gracias
Tengo una duda referente a los pagos de los créditos de tarjetas o de cualquier índole que yo tenga, referente a que si hago pagos mensuales de estos créditos y que si exceden el importe mensual de mis ingresos por sueldo, tendré problemas con hacienda?, aunque el excedente de mis pagos mensuales de deudas lo saque de los mismos créditos para cubrirlos?, o como quien dice que “jienete” el dinero de mi sueldo y/o de mis créditos disponibles para poder cubrir esos pagos excedentes, como esta contemplado esto en la nueva reforma? espero haberme explicado bien. Saludos y mil gracias!
Hice un préstamo de seis mil pesos a un amigo que justo después del préstamo dejo de vivir en la ciudad por cuestión laboral, que me recomiendas para que me haga el pago el cual pactamos sería de 500 mensuales por su situación económica. Gracias
Y si me quieren regalar un coche? Mi novio….
Hola Mauricio, primero que nada, gracias por el tiempo que te tomas en aclarar todas las dudas sobre esta nueva reforma que ningun contador nos ha podido aclarar..
Tengo una duda, espero puedas ayudarme..
Desde hace dos años tengo un pequeño negocio adicional a mi trabajo de oficina del cual recibía “un ingreso extra”… estoy por salirme de mi trabajo para dedicarme al hogar pero seguir con el pequeño negocio en el cual muchos de los pagos son mediante transferencia o depósito (bancario y en oxxo) para facilidad de mis clientes..
Que me recomiendas hacer con esta nueva reforma… si me registro en hacienda, como aplica para los nuevos negocios, tendría que pagar un contador además de los impuestos y eso repercutiría en subir los precios de mis productos y puede que ya no sea rentable..
Aparte del pago en efectivo por parte de mis clientes, que me recomiendas?
Si los pagos son por transferencia electronica o depositos, cuanto es el límite que pudiera recibir (de los diferentes clientes) en promedio depósitos no mayores a los 3000 pesos, hay algun limite mensual por transferencia o por mes para que el banco informe a hacienda?
Gracias!
Buen día, me quedó duda con respecto a la donación, mi pareja (concuvino) estudia fuera y le ayudo económicamente, y le deposito a una tarjeta que era de su trabajo pero actualmente esta desempleado, en ese caso lo afecta a el por usar esa tarjeta? Y a mi por no ser mi pariente directo?
me interesan los temas que compartes me gustaria suscribirme para recibir informacion
Buenas tardes.
El año pasado me prestaron dinero para un negocio, pero desgraciadamente no prospero y perdi el dinero. El prestamo fue bancario a nombre de un amigo y la mensualidad es alta. Una financiera le presta a otro amigo el mismo monto, pero la mensualidad es casi el 30% de la mensualidad del banco, por lo que estoy pensando en que saque el credito mi segundo amigo para pagar la del primero y quedarme con una sola deuda a mensaulidades mucho mas economicas-
La pregunta es: ¿el traspaso entre mis amigos generara algun impuesto? o ¿que puedo hacer?
Hola Mauricio buenas tardes,
Antes que nada muchas gracias y felicidades por tan hermosa disposición de ayudar a todos aquellos que no sabemos de estos temas, enserio me sentía perdida y leí tu articulo y me dio un poco de tranquilidad, pero solo para no tener duda me podrías decir si en mi caso que rento una casa y el monto no es mayor a lo 8000 pesos mensuales me ocasionaría conflicto, yo no resido en donde tengo la casa por lo que no me pueden dar el dinero en efectivo. Crees conveniente que le pida al inquilino que le de el dinero a unos tíos y ellos se lo depositen a su hijo (mi primo) y ya que el me lo de en efectivo. O que me recomiendas?
Y ya que estás en este tema… ¿qué puede hacer un padre divorciado que deposita la pensión de sus hijos en la cuenta de su ex? ¿Cómo deduce impuestos de ese monto y bajo qué concepto?
Hola Mauricio,
Yo tengo una duda, quizá no sea el tema pero me vino a la mente leyendo esto. ¿Cómo se hace la declaración de ingresos que se obtienen en internet, por ejemplo Adsense o pagos hechos por Paypal?
Verás, soy asalariada, el depósito quincenal me lo hacen a una cuenta bancaria de Nómina, los ingresos de Adsense -que no siempre es mensual por aquello del límite que hay que alcanzar para cobrar- lo recibo en otra cuenta (que anteriormente tambien fue de Nómina).
¿Qué complicaciones podría tener? ¿Cómo se declaran estos ingresos?
Ojalá puedas darnos alguna orientación. Mil gracias!
Muy buen articulo informativo Mauricio la verdad te felicito, fue de mucha ayuda para mi y para mi familia, nada mas yo tengo mas que nada un punto de vista. No se te hace ati que todo esto de que (el SAT ahora si anda tras de todos) es mas como una campaña para meter miedo a la gente y asi obligarlos a pagar y declarar cosas que la gente no declaraba antes ?? Yo considero que todo esto de los impuestos es mas que nada porque el SAT quiere meter miedo a la gente usando la psicologia de que (ahora si te van a cachar si no declaras impuestos) Nose si logre explicarme, espero tu respuesta u opion acerca de esto. Saludos.
Hola amigo, muy buen articulo
yo vendo en mercado libre, y recibo entre 20 y 50 depositos al mes
que problemas voy a tener con hacienda?
la verdad tengo mucho miedo
Que pasa con las pensiones alimenticias? Yo debo depositarlo en la cuenta bancaria de la mamá de mis niños, hay alguna forma de deducción o que no hayaproblemas por ello? Hay antecedentes de un juicio familiar en el que se estipula la pensión y por supuesto que doy mas de lo pactado.
Buenas noches! Una duda si soy adicional de una tarjeta de crédito de mi papá y yo la pago el pago que hago a la tarjeta también lo cuentan como uno de sus ingresos?
Buenas tardes Mauricio, felicidades por sus comentarios y le agradezco de antemano la respuesta a mi situación.
Estuve dado de alta en Hacienda y después de un tiempo quedé en suspensión de actividades pero no me pude emplear y empecé a trabajar por mi cuenta como intermediario de operaciones comerciales en las que no existe ningún comprobante oficial de la operación realizada. En la mayoría de los casos yo recibí el pago total de la operación por parte del cliente y a su vez yo le le pagué al proveedor quedando en mi cuenta mi parte o comisión. Como se me dedicara a la compra y venta de autos, por dar un ejemplo.
Entiendo que ahora no puedo seguir trabajando de esta manera, tengo pensado darme de alta nuevamente pero tengo las siguientes dudas:
¿En que tipo de régimen me conviene darme de alta?
¿Como puedo justificar las entradas y salidas?
¿Que gastos puedo deducir? (colegiatura, gastos de automóvil, teléfono internet, etc.)
GRACIAS!
Hola: Soy una persona discapacitada desde hace tres años por padecer cáncer en la columna y recibo donaciones por parte de mi padre. Estoy en suspensión de actividades ante hacienda y me preocupa que me requieran para aclarar mis ingresos. Deseo saber si hay alguna forma de que si esto sucede, otra persona o un abogado acuda con alguna carta poder y los documentos que comprueben mi situación ya que a mi se me dificulta mucho salir pues no puedo caminar.
Gracias.
Soy ama de casa, no estoy dada de alta en hacienda, cada tres o cuatro meses organizo viajes con amigas o conocidas, yo junto todo el dinero y luego pago todo (hotel, avión, tours, shows), pero para eso utilizo una tarjeta de crédito a mi nombre. Mis gastos mensuales en mi tarjeta son los normales de una familia de tres personas, pero cuando tengo un viaje si llegan hasta 60 mil pesos. No genero ingresos por estos viajes, los hago para viajar gratis.¿que me recomiendas? Gracias.
Mauricio, hace dos años que algunos clientes me depositan en una cuenta bancaria por trabajos de construcción, pero no querian factura para ahorrarse el iva en todo lo que se pudiera, por lo que no declare estos ingresos y no tengo comprobantes de los gastos ni de nominas de los trabajadores. Que me recomiendas para no tener problemas con hacienda?
Me parece que aclara muchas dudas
Hace unos años Mi esposa fue tesorera en el Comité de padres de Familia en el kimder donde iban mis hijos,pusieron una cuota para inscribir a los niños y abrieron una cuenta a nombre de mi esposa donde todos los padres de familia depositaron el dinero de la inscripción aprox fueron $80000.00 en banco azteka,resulta que hace aproximadamente un año recibió una notificacion del SAT donde le invitaba a darse de alta en hacienda y a pagar $6000.00 pesos de impuesto,no le tomamos mucha importancia pero me quede preocupado de que mas adelante eso nos pueda afectar.
Hola buenas noches, muchas felicidades por su artículo, estaba desde hace días buscando algo sobre esto, muchas gracias.
Sin embargo tengo una duda que me gustaría consultar, yo vengo trabajando para una empresa extranjera en outsourcing ya hace 3 años.
Y siempre he tenido esta duda, que ni mi contador ni en el SAT me han podido resolver, por eso acordaron prácticamente dejarme como REPECO, lo cual ya no va a existir más. Como comentaba trabajo para una empresa extranjera, esta empresa no me pide una factura por mis servicios, más bien un recibo que yo hago en un simple word, y al mes vencido me transfieren mi sueldo.
Sí ellos no me piden una factura, ¿Tengo que emitir forzozamente facturas por ese ingreso en mi cuenta? ¿y a quién?
Otra pregunta que les agradeceré es que mi actividad yo la hago meramente en mi casa, por lo cual no puedo deducir, renta de un local, ni transporte, ni gasolina, papelería es mínima, sólo el Internet en todo caso, y nada más.
¿qué más podría deducir de esos ingresos, si es que casi no tengo egresos por mi actividad? Les agredeceré mucho su respuesta, reciban un saludo cordial de antemano.
Alexandro B.
Hola Mauricio, a lo mejor mi pregunta no se apega mucho a tu articulo; pero que pasa cuando estoy dada de alta como persona fisica con actividad empresarial y soy asalariada, es decir a parte de que tengo un negocio, trabajo en otro.
Leyendo tu sección muy bien explicada me atrevo a comentar para que me des tu opinión. Mi hermana me vendió su parte de la casa que dejaron nuestros padres; el notario fijó la cantidad y le he realizado dos depósitos por vía electrónica uno de $40000 y otro de $60000. Tendré algún problema con el SAT por ello. El dinero ha sido el ahorro de mi sueldo por varios años y que se me deposita en una cuenta de nomina. Gracias espero tu respuesta.
Totalmente aclarador. Saludos.
Buenas noches. Tengo una duda y quisiera saber si me puede auxiliar. Hace 10 días aprox. Mi hermano me depositó a mi tarjeta $27000 que me debía. Pero los tengo en la cuenta y no tengo planeado gastarlo próximamente. Tendré algún problema con hacienda? Que puedo hacer para no llegar a tenerlo? De antemano muchas Gracias por su apoyo.
si yo soy donante de ovulos y me hacen pagos a mi tarjeta de nomina y estos pagos son de alrededor de 20 mil pesos, tengo que declararlo? pagaria impuesto? como tendria que haerle para no pagar…
Hola Mauricio, muchas gracias por compartir este artículo. Me quedó una duda en relación al límite que podré recibir por concepto de donaciones.
El límite que comenta el artículo de entre $69,800 y $73,600 (donativos entre hermanos, primos, amigos y desconocidos) es por cada una de las personas que me den donativos, o es la sumatoria de todas las donaciones que recibo al año ? Pregunto esto por lo que establece la ley de que las personas físicas sólo deben informar a Hacienda de las donaciones recibidas si éstas exceden de $600,000. Por ejemplo si 8 personas me otorgasen donaciones por $5,000 pesos mensuales ($60,000 anuales por persona; $480,000 en total por todos) es un ingreso que se deba reportar ?
Muchas gracias !!
Maurico, tu articulo esta buenísimo, gracias por tomarte el tiempo de compartirlo.
Mi duda es, en el 2013 mi novia invirtió dinero conmigo, $150,000.00 hoy 2014 tengo $200,000.00 pesos para ella, como se los doy? Pensaba depositarle mensualmente $15,000 a ella y $15,000 a su mama hasta cubrir el monto, soy constructor dado de alta como persona física con actividad empresarial.
Muchas gracias por tu atención a mi comentario.
Hola, Tengo varias dudas.
1. Yo manejo la cuenta de administración del edificio en donde vivo y los inquilinos pagan ahí el mantenimiento, es cuenta de cheques. que procede en estos casos?
2. Entonces cada que pague mi tarjeta de crédito me van a quitar un impuesto?
3. Cada que haga una transferencia electrónica me cobrarán un impuesto?
Muchas gracias, espero la ayuda porque estoy confundida.
Saludos
buenos días tengo un problema semejante yo administro unos condominios y los depósitos de mantenimientos llegan ami cuenta para pagar todos los servicios delos condominios como me afecta esto o que debo hacer ? gracias
¿Por qué complicarse tanto con donaciones?, puede ser como alimentos:
Artículo 93. No se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes ingresos:
XXVI. Los percibidos en concepto de alimentos por las personas físicas que tengan el carácter de acreedores alimentarios en términos de la legislación civil aplicable.
Y esa “legislación civil aplicable” habla de qué incluyen los alimentos, la legislación fiscal no marca un límite.
También se pueden hacer maravillas con la sociedad conyugal, solo hay que saberlo hacer.
Buen artículo, información muy útil, sólo una pregunta; al realizar la transferencia generalmente se pide que escribas el Concepto del depósito, sugieres que se ponga algo en especial como “Donación”, “Ayuda”, etc… o evitar poner “Renta”, “Pago”, yo he estado poniendo solo mis iniciales para que mi mamá sepa de donde le llega ese depósito.
Gracias!
BUENOS DÍAS MAURICIO, QUIERO SABER SI ME PUEDES SACAR DE UNA DUDA. VOY A EMPEZAR A VENDER PRODUCTOS AMERICANOS, TIPO MULTINIVEL, PERO MI MEDIADORA O ENTRENADORA ES DIRECTAMENTE UNA AMERICANA, NADIE DE MÉXICO , ESTE NEGOCIO ES MERAMENTE AMERICANO, QUE PUEDO HACER CUANDO EMPIECE A VENDER ESTOS PRODUCTOS Y CUANDO VAYA METIENDO MAS GENTE Y ESTA GENTE ME ESTE GENERANDO MAS DINERO A MI? COMO COMPROBAR ANTE EL SAT. O DE QUE MANERA DECIRLE A LA AMERICANA QUE ME AYUDE ELLA O LA EMPRESA DE ESTE PRODUCTO? MUCHISIMAS GRACIAS….
Hola Mauricio,
Trabajo para una empresa americana a traves de una empresa de servicios en Mexico de donde recibo mi sueldo. Los gastos me los deposita la empresa americana en mi tarjeta de debito sin que alla en esto relacion con la empresa de servicios en Mexico. Tengo que hacer algo al respecto?
Gracias y en espera de tu comentario
que puedo hacer, mi ex esposo me deposita $1200 mensuales para nuestro hijo?
El año pasado mi papa me deposito a mi cuenta mas de los 600 mil, los cuales transferi a un tercero como enganche para una casa (notariado). Se tiene que reportar como donación? Y si excedido el limite habría que pagar algo a hacienda? Y otra duda es que la casa aún no se escritura eso seria este año pero estará a nombre de mi esposo porque el sacara el credito bancario y yo yai es
EXCELENTE ARTICULO !!! ME AYUDO MUCHO
Hola, mi marido hace trabajos ocasionales para una persona que vive fuera del pais y los pagos se los hace mediante transferencia electronica a una de mis cuentas, ¿hay algun monto maximo para no tener problemas ante hacienda o puedo tener problemas al no comprobar el motivo del ingreso?
En espera de sus comentarios, saludos