Como saben quienes han seguido el blog por algún tiempo, una de mis pasiones es la numismática. Más allá de su valor de intercambio, las monedas nos hablan de la cultura, historia y del arte de los países que las acuñan, y es por ello que ocasionalmente escribo sobre ellas. En esta ocasión compartiré con ustedes sobre cómo limpiarlas de manera que no pierdan su valor. Agradezco a Iris el haber inspirado este artículo a partir de sus inquietudes, y a todos el acompañarme en mi afición 😉
Aunque les parezca extraño, comenzaré el artículo recomendando NO limpiar las monedas. Si bien es cierto que a la gran mayoría de las personas les gusta que las monedas brillen como nuevas, a los coleccionistas les importan más los detalles de las improntas de la moneda (es decir, su relieve), el cual se ve dañado si la moneda no es limpiada con destreza. Quien colecciona monedas está consciente que las monedas envejecen con el tiempo, y que entre más tiempo pase, la oxidación inevitable del metal forma una película protectora llamada pátina que en ocasiones agrega un valor numismático adicional a la moneda. De hecho, muchos coleccionistas sólo compran monedas cuyo aspecto les confíe que no han sido limpiadas con anterioridad.
Razones para no limpiar una moneda:
- Los productos químicos para limpieza de metales contienen ácidos que hacen que se pierdan las primeras capas de metal, reemplazando el lustre original y la pátina por un brillo no genuino que disminuye el valor de la moneda;
- Además del lustre y la pátina, el desgaste provocado por los limpiadores químicos daña de forma irreparable las improntas de la moneda;
- Al frotar una moneda con un trapo para limpiarla o secarla, es posible dejarle pequeños arañazos (hairlines) sobre su superficie, los cuales también son irreparables;
- En muchas ocasiones las monedas volverán a oscurecerse rápidamente con un color desigual, principalmente si son de cobre o latón;
- Por ningún motivo limpies monedas calidad Proof (acabado espejo, bruñidas) ya que sus campos (caras) están muy pulidos y es muy fácil rayarlas;
- Una buena pátina no debe ser eliminada. La pátina no es mala, en realidad es una protección natural para la moneda. Si se quita, la superficie brillante recién expuesta se oxidará otra vez entrando a un círculo vicioso;
- Siempre ten presente: No existe producto que devuelva el lustre original a nuestras monedas.
¿Cuándo sí limpiar una moneda?
Ahora bien, puede ser que la moneda esté manchada con tierra o lodo, suciedad producto de la manipulación propia de la moneda como medio de intercambio, huellas dactilares, o peor aún, con restos de PVC.
Por cierto,
¿Sabías que el PVC es el peor enemigo del coleccionista?
Muchas de las hojas de plástico transparente que venden para coleccionar monedas están hechas con este material, el cual contiene cloro. El problema es que al entrar en contacto el metal con la superficie del PVC interactúa con el cloro, lo cual produce una mancha verde muy fea que corroe de forma irreparable la moneda a gran velocidad. Si no puedes garantizar que la hoja plástica no está hecha de PVC (no creas en todo lo que te dice el vendedor), es mejor meter la moneda en cardboards (cartones de grapas, ver imagen), y ya dentro de esta protección que evita su contacto directo con el PVC, meterla dentro de la hoja plástica.

Ejemplo de cardboard
Otro enemigo poco conocido son las huellas dactilares.
Nuestra piel produce de forma natural ácidos grasos, los cuales son los responsables de que dejemos nuestras huellas al tocar objetos (exacto, las que buscan los policías). El problema es que estos ácidos, al quedarse sobre la moneda, son foco de corrosión del metal. Es por ello que si compras una moneda de colección entregada en una cápsula, por ningún momento debes abrirla y mucho menos agarrarla. De hecho,
Uno de los errores más comunes de un coleccionista novato es permitir que quien está admirando su colección agarre directamente las monedas para verlas
Pasos para limpiar tu moneda
Material que vas a requerir:
- Guantes de látex (de nada sirve que las limpies si al final dejas en ellas tus ácidos grasos);
- Agua destilada (el agua de la llave tiene minerales disueltos que pueden rayar tu moneda);
- Jabón neutro;
- Cepillo de nylon (puede ser un cepillo de dientes de cerdas suaves);
- Acetona pura (la compras en farmacias especializadas, principalmente en boticas y raramente en franquicias comerciales). No sirve la que se compra en cualquier tienda para despintarse la uñas;
- Goma de borrar de migajón o de nata (las amarillas que de deshacen como en migajas al borrar);
- Hisopos de algodón.
Procedimiento:
1) Para tierra, lodo y suciedad de manipulación
- Sumerge la moneda en el agua y déjala ahí un rato para que la tierra se disuelva. Si está muy incrustada es posible que tengas que dejarla hasta un par de días para que el lodo se suavice.
- Has espuma con el jabón y frota con suavidad la moneda (no la vayas a tallar, corres riesgo de rayarla).
- De ser necesario, frota suavemente con el cepillo los bordes de los relieves, el borde del listel y las dentaduras del canto si las tiene.
- No la seques frotándola, deja que se escurra y se seque naturalmente al aire.
- Ponte los guantes de látex.
- De quedar alguna mancha, trata de quitarla “borrándola” con la goma de borrar. Para retirar los restos de la goma sólo usa la gravedad y soplar, no utilices la mano como lo harías en una hoja de papel.
2) Para restos de PVC y huellas dactilares
- Ponte los guantes de látex.
- Humedece un hisopo con acetona y frota con suavidad la moneda, dejando que se evapore.
- Repite el paso anterior cuantas veces sea necesario mientras queden manchas de PVC (por lo general éstas logran eliminarse completamente).
- De quedar alguna mancha, trata de quitarla “borrándola” con la goma de borrar. Para retirar los restos de la goma sólo usa la gravedad y soplar, no utilices la mano como lo harías en una hoja de papel.
3) En todos los casos
Con los guantes puestos, humedece el hisopo con la acetona y frota suavemente con ella la moneda. Esto debe ser siempre el último paso para neutralizar los efectos del agua y del jabón, así como para retirar cualquier resto que quede del borrador y de tus ácidos grasos. Deja que se evapore y ¡listo! Tu moneda está lista para guardarla en tu colección 😉
Nota: Manchas producidas por la contaminación, por productos abrasivos o por químicos, no son eliminadas con el procedimiento anterior. Eliminarlas es muy difícil requiriéndose de productos agresivos para el metal, por lo que es posible que en vez de limpiarlas las termines dañando aún más. En estos casos recomiendo te acerques a un restaurador.
¡Éxito!
Este artículo fue publicado por primera vez en practifinanzas.com. Si tienes interés en compartirlo publicándolo en tu blog o página web (reblogging), por favor sigue esta liga.
¿Tienes alguna experiencia que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores. Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Artículos relacionados
- Para coleccionistas: ¿Cuánto valen las monedas?
- Formas para calcular cuánto valen tus monedas antiguas
- La lucha contra la piratería, ¿es legal?
- El boomerang de la bondad – Video
- Anotaciones de seguridad al dejar tus comentarios en un blog
Etiquetas: limpieza, monedas, numismática, valor agregado.
Por cierto hablando de numismàticam conoce un lugar o ¿ una persona que se interese en comprar una Moneda de Un Kilogramo de oro ?……….(conocida como Bicentenario de la Consumaciòn de la Independencia de Mèxico, con valor Nominal de $200.00), el precio en el mercado es de $850,000.00 aproximadamente, ya que se emitieron solo 200 Monedas y se acabaron por lo que no las hay a la venta y su precio ha subido por esta razòn…………agradecerè informarme de algùn lugar o persona que se interese en adquirirla y por favor no contestar en forma genèrica indicando que en cualquier “Casa de Cambio”, gracias, saludos y felicitaciones.
Que tal amigo! he leido tu articulo y me ha sido interesante, veras yo tengo una pequeña coleccion de monedas de los años 30’s hasta los 90’s;la cuestion es que he querido limpiarlas ya que algunas de tan sucias no se les nota la acuñacion, casi todas son de bronce, cobre, niquel y plata.
que me recomiendas hacer para limpiarlas?
Hola!
Muy buen artículo. No soy coleccionista, sino que poseo unas monedas antiguas que eran de mi difunto esposo. Y estoy organizándolas para venderlas. Cometí el error de al agruparlas ponerle masking tape para mantenerlas juntas, y se les pego el tape. Le saque lo que pude con alcohol, pero se le quedo una mancha obscura. Con qué la puedo limpiar para que no se dañe, o la dejo asi?
La otra pregunta es; donde puedo conseguir información del valor de esas monedas?
Gracias por la ayuda.
Tengo una moneda de 5 centavos de 1916 un poco oxida
Hola,
Cometí el error de sumergir monedas de cobre, bronce y alpaca juntas en coca cola.
Ahora las de cobre están limpias pero las demás han adquirido manchas de color cobre en algunas secciones.
Es posible retirar estas manchas color cobrizo de las monedas de bronce?
Espero que sí, quisiera que me ayuden con unos tips.
Gracias.
Saludos.
buen dia tengo un problema con unas onza troy plat a del año 1980 estan demasiado sucias no se exactamente de que material pero estan completamente negras y se siente como si tubieran brea creo que las dejaron por error remojando en coca cola por aproximadamente 1 dia que se puede hacer gracias
gracias por la respuesta a mi pregunta mañana buscare la acetona otra pregunta entre las onzas que tengo esta una que esta mal acuñada ya que en la parte donde aparece la denominacion las letras estan como dobles por este defecto tiene un valor extra? gracias
Muy interesante el articulo, gracias por compartir, ojala y Eustacio nos comparta su onza con doble golpe en foto para saber si tiene un valor extra, en Guadalajara hay muy buenos numismáticos, igual para Julia si deseas vender me gustaría ver tus piezas tal vez alguna me interese, saludos y felicidades a quien tiene la moneda de a kilo wow
tengo varias cole
cciones de monedas.colonial republica, imperio revolucionarias de varios estados pero tengo una en especial acunada en mexico bajo la corona de felipe tercero 1616 . se encuentra en perfecto estado pesa 28 gr.se analizo con equipo especial contiene plata, .870 gr de oro ,y cobre. acepto propuestas negociable
Cometí el error de limpiar mis monedas con un producto químico llamado “Brasso”, para dejarlas como nuevas, que puedo hacer para que se conserven mejor?
Soy partidario de no atacar las monedas con nada. Creo que hay que mirarlas de lado para que no se rayen. Ahora quiero limpiar en la medida de lo posible dos ponderal es o plomos monetiformes iberoamericanos romanos. Y el problema es que tienen una capa dura de carbonato cálcico. Los eché en aceite de oliva virgen extra durante dos meses y después utilicé su método de limpieza para la tierra y lodo y la cal sigue incrustada. Ud que me recomienda ?
Muchas gracias por sus útiles consejos
Por un terrible accidente le cayó Rocio de limpia muebles a unas monedas y le quedaron unas marcas oscuras, hay alguna manera de arreglarlas? Las monedas no han sido frotadas, se sacaron con el aire
En cuanto puedo vender moneda plata hidalgo 5 pesos año 1956
tengo una moneda One yen 900 y tenia como moho y busque e internet y decia en un articulo que la lavara con limon y lo hice , pues no se de monedas , ¿quiere decir que ya no tiene valor conteste por favor , .tambien tengo una one cent usa 1997 D color plateado y tambien la lave con jabon de manos, casi todas las he lavado con cuidado . le agradesco de antemano , muchas gracias!
Tengo una Moneta Mexicana de un centavo ano 1889 me podria decir cual es el valor
hola que tal, tengo entendido que coleccionas monedas, yo tengo una moneda de un centavo de 1890 de la republica mexicana, me podrias decir cual es su valor aproximado?
consejos que desconocia y que los agradesco mucho. gracias
SALUDOS,QUE DEBO USAR AGUA DESTILADA O AGUA INYECTABLE.
Una vez cuando tenía unos 15 años, recuerdo que tenía una moneda de plata 900, que era un sol de Perú de 1872 y estaba en estado muy bueno mas.
Recuerdo que la puse en lavandina pura por unos 10 minutos y cuando la quise sacar, estaba toda negra y cuando a lave, una parte de la moneda, sufrió un desgaste severo, como si la hubieran usado mucho.
Unas cuantas letras, se borraron y apenas se notaban.
Parece que la lavandina tiene un ácido que puede llegar a borrar las monedas de plata en poco tiempo y dejarlas borrosas y hasta sin relieve.
Puede ser que hasta dañe las monedas de cobre, la lavandina.
CUANTO CUESTA LA MONEDA DE ALFONSO XLL . Y DON DE PUEDO VENDERLA
Hola, quería saber como limpiar manchas de poxiran de las monedas.
si quieres tener las monedas como nuevas llevalas a un joyero y que te las limpie con un bombo de pulir con palillos y bolas i jabón neutro y que darán como nuevas
Buenas noches, una moneda de un peso de morelos efecto proof, que fue puesta (pegada) en un clip metalico donde también se colocó un escudo del calendario azteca; perdio su valor?
Soy muy nuevo en esto de coleccionar monedas, pero creo que deben guardarse tal como las consigues para conservar su historia, yo lo que hago es seleccionarlas las mejores por el estado de conservación que tienen, me gustaría tener mi colección lo mas original que se pueda, lo de limpiarlas seria algo como último recurso, siguiendo los consejos de personas con mucha experiencia y autoridad en el caso, me gusto mucho su escrito y consejos sobre la limpieza de monedas, gracias
Encontre una cantidad de cheles de palmita dominicanos de 1942 al 61 estan oscuros casi no se ven quiero saber si tienen algun valor. Gracias
Oye queria saber que hacer con las monedas que estan de color verde o con manchas negras
TEGO UN DAEN DE 1840 CUANTO PUEDE VALER
TENGO UN DAEN DE 1840 CUANTO PUEDE VALER
Artículo muy completo sobre la limpieza de monedas. Es importante para aumentar su valor una buena limpieza y que se vean relucientes.
Hola
Ante todo muy completo e instructivo tu descripción en el articulo. Ahora bien, tengo una consulta ya que en Argentina encuentro monedas quiza no tan importantes en valor pero es bueno que esten “limpias” osea poder ver de que se trata. A veces encuentro un circulo tapado de material cubriendo toda la moneda, super adherido a la misma. Realizando los pasos de agua tibia y jabon junto a un cepillo de dientes te puedo asegurar que puedo estar un dia haciendo el procedimiento y ésto no se modifica.
Como hago para al menos poder hacer visible los relieves al menos para saber de que se trata?
Desde ya agradecido por tu respuesta y o consejo.
Saludos desde Buenos Aires Argentina.
donde pueden valuar varias monedas