¿Qué tienen en común los intereses de tu tarjeta de crédito, los rendimientos de tu cuenta de ahorro y la comisión por manejo de cuenta de tu tarjeta de débito? Que todos se determinan en base al Saldo Promedio Mensual, uno de los principales valores que manejan bancos e instituciones financieras en general para la administración de tus cuentas y que por tanto es conveniente comprenderlo y monitorearlo. Hazlo y sacarás mayor provecho tanto de tu dinero como de tu crédito.
¿Qué es el saldo promedio?
Supongamos que abrimos el primer día del mes una cuenta de ahorro en la cual realizamos diferentes depósitos y retiros a lo largo de ése mismo mes según vemos en la siguiente tabla (clic para agrandar), donde en la primera columna tenemos la fecha de la operación, en la segunda la suma de los depósitos realizados durante el día, en la tercera la suma de los retiros, cargos y comisiones realizadas igualmente durante el día, y en la cuarta y última el saldo que tuvo la cuenta al término del día:
Como podemos comprobar el saldo de la cuenta varía con cada operación, sumándose cada vez que hacemos un depósito y restándose cada vez que hacemos un retiro. Como esas variaciones diarias complican mucho el cálculo de intereses y comisiones, lo que hacen los bancos es determinar el promedio del saldo diario que tuvo tu cuenta día con día, para lo cual suman el saldo de cada día y lo dividen entre el número de días que tuvo el mes. Veámoslo en la siguiente tabla:
Como podemos ver cada día sumamos el saldo del día anterior, lo cual nos da un total de $120,820, que dividiéndolo entre los 31 días que tiene enero, nos da un saldo promedio diario de $3,897.42.
¿Para qué sirve el Saldo Promedio?
Tarjetas de Crédito
El interés de las tarjetas de crédito se calcula multiplicando el Saldo Promedio con la tasa de interés que esté dando la tarjeta. Por ejemplo, si la tasa fuese del 42% anual, el interés a cobrar en el ejemplo anterior es
[42% / 12 meses] * $3,897.42 = 0.035 * $3,897.42 = $136.41
Por tanto, si tienes dinero para abonar a tu tarjeta de crédito y no sabes cuándo pagarla, en términos de intereses entre más pronto lo realices, mejor, ya que así reduces tu saldo promedio y con ello el costo del financiamiento (pago de intereses).
Nota importante: Cuando cubres el total del saldo que tenía tu tarjeta el día de corte, sin importar cuando pagues siempre y cuando sea antes de la fecha límite de pago, no se te generan intereses.
Cuentas de Ahorro
En este caso nuevamente se calcula el interés que te pagará la institución financiera (bancos, cajas de ahorro) por tu dinero, multiplicando el saldo promedio diario por la tasa de interés que esté dando tu cuenta. Por ejemplo, si la cuenta estuviese dando el 1% anual, el interés que te darían por tu ahorro es
[1% / 12 meses] * $3,897.42 = 0.00083 * $3,897.42 = $3.25
De esta forma, si tienes dinero para depositar en tu ahorro, entre más pronto lo deposites mejor, ya que te incrementará tu saldo promedio y con ello el interés que te pagará tu cuenta… Si por el contrario necesitas retirar, hazlo en lo posible lo más pegado a la fecha de corte que puedas para así mantener un saldo promedio alto.
Comisiones por Manejo de Cuenta
Muchos instrumentos financieros, entre los que se encuentran chequeras, tarjetas de débito y cuentas de ahorro, te cobran una comisión por tener un saldo promedio inferior a cierta cantidad a la que usualmente nombran Comisión por Manejo o Administración de Cuenta, de manera que te obligan a tener cierto capital depositado en la misma.
Si en la cuenta de nuestro ejemplo el banco estipulase una comisión de $100 exigiendo un saldo promedio mínimo mensual de $4000, como $3897.42 es una cantidad inferior al mínimo, sí te cobrarían la comisión de $100.
Si por el contrario el banco exigiese un saldo promedio mínimo mensual de $3500, entonces, como $3,897.42 es una cantidad mayor, no se te cobraría la comisión.
Esta comisión es una de las principales fugas de dinero que puedes tener en tus finanzas personales. ¿Por qué? Porque por falta de seguimiento y cuidado muchas personas quedan con un saldo promedio inferior al mínimo cargándoles el banco la comisión, sin contar cuando el banco sube el saldo promedio agarrando de forma desprevenida al cuenta habiente. En esos casos se empieza a reducir tu saldo… ¡le estás regalando tu dinero al banco! … llegando a haber casos extremos de clientes que le deben al banco en sus cuentas de ahorro.
Para evitar esta fuga de dinero debes monitorear periódicamente tanto tu saldo promedio como el mínimo que exige tu banco para no cargarte la comisión por manejo de cuenta.
Beneficios adicionales a tu cuenta
En algunos instrumentos te condonan anualidades, o te dan derecho a ciertos seguros, o te dan ciertos privilegios por mantener un saldo promedio alto. En todos estos casos el monitorear tu saldo promedio te ayuda a conservar esos beneficios.
Consideraciones adicionales
- Cuando el movimiento se realiza en fines de semana o días festivos, el cálculo del saldo diario no se realiza en el día del movimiento sino en el día hábil bancario más cercano según le convenga al banco:
- Retiros de cuentas de ahorro y chequeras, compras con tarjeta de crédito, el primer día hábil ANTERIOR (es decir, si se realizó en DOMINGO, lo sumas con los movimientos del VIERNES);
- Depósitos a cuentas de ahorro y chequeras así como pagos a la tarjeta de crédito, en el primer día hábil POSTERIOR (es decir, si se realiza en SÁBADO, lo sumas con los movimientos del LUNES).
- El cálculo de la tasa de interés mensual de los ejemplos se realizó en base a una división simple de la tasa anual entre el número de meses para simplificar la explicación.
A través de esta liga puedes descargar una Hoja de Cálculo ya lista para calcular el saldo promedio de cualquiera de tus cuentas, la cual incluye los ejemplos usados en este artículo. Para usarla:
- Indica la fecha en que inicia el período de tu cuenta (no siempre es el día primero de mes). Verás como en automático se actualizan todas las demás fechas,
- Si el mes no tiene 31 días, elimina las fechas que sobran (y si ya las habías eliminado y tiene 31 días, tan solo agrégalas),
- Elimina los movimientos de depósito y retiro que tenga la hoja,
- Captura el Saldo Inicial que tengas en el período,
- Captura los movimientos que vayas realizando.
¡Éxito!
¿Tienes estrategias que te han dado buen resultado? ¿Tienes alguna opinión que quisieras compartir con nosotros? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Déjanos tus comentarios, los cuales seguramente enriquecerán a otros lectores.
Si te gustó este artículo y te pareció de utilidad, te invitamos a suscribirte sin costo para que recibas los próximos directamente en tu cuenta de correo. Estamos seguros que serán de tu interés. También te invitamos a dar clic en Me Gusta de Facebook y +1 de Google.
Artículos Relacionados
- ¿Pagar un poco de una deuda grande o liquidar una deuda pequeña?
- Calculadora para determinar cuánto recibirás por tu ahorro o inversión
- El Valor Neto Actual – Evaluando tus proyectos de inversión
- La Tasa Interna de Retorno – Evaluando tus proyectos de inversión
- Calculadora para estimar si tienes impuesto a favor (Empleados y Asalariados)
Etiquetas: comisiones, estado de cuenta, hojas de cálculo, saldo promedio.
Gracias Mauricio, excelente articulo como siempre!! Que continúen los éxitos en tu blog para el 2014!! Saludos, Cindy
como calcular el promedio mensual cuando hay saldos diarios negativos?
Buenisima ilustracion
muy buen articulo
Fantastico, me ha resultado de gran ayuda, puesto que bankia me ha cobrado 10 euros de mantenimiento de mi cuenta, que solo la tengo para pagar recibos y como el saldo medio, no ha llegado a 2000 euros, segun ellos pues me cobran comision.
Y aqui buscado como se saca el saldo medio, para que no me vuelva a pillar el toro, me he encontrado con esto.
Gracias a los que trabajan para que los demas aprendamos.
Entonces… si por algún error te faltó cubrir $1 de tu saldo en una TdC, no cobran intereses sobre ese peso que se debe al corte sino lo que debí “en promedio” en el mes?? Es esto justo?
PARA UNA TAREA ¿CUAL ES EL SALDO PROMEDIO DE LOS PRESTAMOS Y SU COSTO ANUAL, A UNA TASA DE INTERES ANUAL DEL 18%, PARA UNA EMPRESA QUE OBTUVO LOS PRESTAMOS MENSUALES TOTALES REGISTRADOS EN LA SIGUIENTE TABLA
ENERO 10MIL FEB 8MIL MARZO 9MIL ABRIL 8500 MAYO 9200 JUNIO 7300 JULIO 6900 AGOSTO 5000 SEPT 7000 OCTUBRE 6600 NOV. 12000 DIC 14000
LA DUDA ES SI TOMO LO DEL MES COMO PROMEDIO O SI ESA CANTIDAD LA DIVIDO EN LOS DIAS DEL MES TOMANDO COMO QUE ENTRO EL DIA 1 O EL DIA ULTIMO
Como hago para saber que la cantidad ingresada en una celda de excel, pertenece a un deyerminado concepto, por ejemplo (he pagado un recibo de la luz de 150 euros), en la formula de excel que tengo para sacar el saldo promedio, estan los 150 euros, pero yo al mirar, no se de que es ese pago, me lo podrias aclara Mauricio.
Un cordial saludo.
Manuel
Hola Mauricio, me puedes decir, te pongo un ejemplo: tengo una cuenta en el banco, donde pago solo recibos de luz,agua,internet y gas, periodicamente ago algun ingreo para no quedarme sin fondo, y tengo un programa de Excel con las formulas para sacar el Saldo Promedio, hasta aqui todo va bien.
Mi pregunta es, como saber a que pertenece cada ingreso ó pago, con solo mirar el programa, espero tu repuesta, por favor.
Un cordial saludo
Como hago para saber que la cantidad ingresada en una celda de excel, pertenece a un deyerminado concepto, por ejemplo (he pagado un recibo de la luz de 150 euros), en la formula de excel que tengo para sacar el saldo promedio, estan los 150 euros, pero yo al mirar, no se de que es ese pago, me lo podrias aclara Mauricio. que ya hace dias hice esta pregunta pero no tengo repuesta
Un cordial saludo.
Manuel
hola que tal buenas tardes ultimamente ha partido mi curiosidad por saber como manejar el pago minimo de mi saldo en dispocision de efectivo en mi tarjeta . en base a que tasa o calculo se maneja el minimo ? si siempre pago los totales para no generar int y mis retiros son despues del corte
hola quisiera que me sacara de esta duda si tengo la cuenta como saldo promedio de $1000.-, tengo que tener siempre esa cantidad en el estado de cuenta para que no me cobren intereses o no entiendo es que me acaban de cobrar intereses pero no se porque si segun este articulo dice que lo que pide el banco como requisito es que te depositen esa cantidad en un mes para que no te cobren intereses asi entendi yo o estoy mal.
Hola, buen día!
Quisiera si existe algún programa donde puedas obtener la cantidad que debes tener en tu cuenta para que no te cobren comisión, ya que me acaban de subir a 3,000 mensuales el saldo mínimo promedio, por lo que quiero saber ¿cuántos días tengo que tener este saldo para evitar las dichosas “comisiones”?
Gracias
Mauricio, primeramente agradezco mucho el haberme topado con tu blog, muchísimos de tus artículos me están ayudando en este momento. Respecto a este artículo quisiera consultarte. Yo tengo T.C Bancomer, siempre he pagado el monto total para no generar intereses, sin embargo el mes pasado una parte la pagué un día después de mi fecha límite de pago por olvido. Ahora revisando mi estado de cuenta veo que me cobraron el 2.5% de intereses sobre el saldo promedio por ese único día de atraso. Bien, mi pregunta es, ese monto te lo cobran por cada día de atraso? o sea se va acumulando? o así me atrasara 10 días sería la misma cantidad? Muchas gracias de antemano por tu aporte
Una duda más. si por ejemplo me faltáron 1,000 para cubrir el total del mes para no generar intereses a la fecha límite de pago y posteriormente los poseo. ¿Conviene pagarlo entre la fecha límite de pago y la fecha de corte? ¿O conviene mejor esperarse a pagarlo después de la fecha de corte? Esto lo pregunto porque no sé si después de la fecha límite de pago eso se consideraría como “un adelanto” (es irónico porque no lo es, pero sé que cuando haces pagos adelantados muchas veces se abonan al total de las primeras compras y no al saldo mensual de la tarjeta). Tengo estas dudas porque en la vida me había atrasado y quiero saber lo que sea más conveniente para no incrementar mi deuda. Gracias!!
saludos mauricio. que pasa si los ultimos dias del mes el saldo me queda en menos. por ejemplo el saldo diaro venia siendo de 3000 pero hubo un dia que retire 3500 de mi cuenta y se le restan al diario quedando este en -500? eso se le va restando al renglon de SUMA? Saludos desde venezuela
Otra pregunta la sumatoria de los 12 promedios de meses dividido entre 12 meses es lo que se encuentra en las referencias bancarias con el nombre de “XX cifras bajas/medias/altas”?
buenos tardes cual seria el mejor producto de inversion q deberia optar para ganar dinero en un banco en venezuela
Hola, Mauricio, en una solicitud de beca para el colegio de mi hijo me piden el saldo promedio de mis tarjetas de crédito. ¿Se referirán a lo mismo que el saldo promedio diario? ¿O el saldo al corte? Yo liquido el saldo total de ambas tarjetas todos los meses.
gracias por tu articulo es muy preciso, me gusto mucho
Hola buen dia disculpa para calcular el saldo promedio de una tarjeta de crédito se dividiria por los dias del mes pero que comprenden el mes de corte o mes calendario?? Mis fechas son del 14 al 13 mi corte es el dia 13
Mil gracias
Entonces solamente hay que mantener el mínimo en la cuenta.
Se puede hace cualquier tipo de movimiento sin tocar esa cantidad.
Si el mínimo es $1,000 esa cantidad siempre debe estar en la cuenta.
cualquier cantidad aparte de esa se puede sacar sin problema, solamente no hay que tocar nunca esos $1,000 que son algo así como un salva vidas
estoy bien?
Hola, Mauricio. Sé que ha pasado mucho desde la publicación inicial de esta herramienta, pero no quería dejar pasar la oportunidad de darte las gracias por ella. Es súper práctica y funcional. Es la primera vez que estoy por el sitio, pero estoy segura de que seré una lectora frecuente, porque ya he visto numerosas cosas que llamaron mi atención. Gracias de nuevo y bonito día.
Excelente post !!!! por fin entendí lo que significa el saldo promedio 🙂
muchas gracias !
hola tengo una duda que tal vez suene muy obvia y en el articulo lo explica pero es que es la primera vez que sacare una tarjeta de debito, la tarjeta que quiero especifica que debe tener un saldo minimo mensual de 1,000 pesos pero no me queda muy claro o sea esa cantidad debo depositar cada mes o es lo que debe tener la tarjeta como minimo al termino de cada mes? o sea podria retirar y depositar lo que quiera siempre y cuando cada termino de mes haya 1,000 pesos en la cuenta?
y otra duda si por ejemplo dejara de tener esos 1,000 minimos y ya despues de meses me cancelaran la cuenta podria volver a reactivarla o tendria que hacer la solicitud de otra nueva cuenta ?? gracias de antemano saludos
Hola!!
me sirvió mucho tu explicación.
descargue tu archivo de excel, me resultara de utilidad.
sin embargo vi un detalle, no se si ya te lo habran comentado. Si comienzo el calculo con una cantidad de “saldo inicial” me considera lo doble como suma del primer dia. por lo tanto al final del periodo hay el acumulado de 32 dias en lugar de 31.
Considero que la formula de la celda “E3″ deberia ser solamente ” =D3 ” y no ” =D2+D3 “.
de esta manera si me dan los datos de un estado de cuenta que estoy comparando.
Saludos y gracias!!
Gracias por compartir tus conocimientos. Gracias a esta explicación tan bien detallada es que se han aclarado mis dudas.
Hola Mauricio, me parece que escribiste un excelente artículo, sobre todo después del disgusto que viví por recibir un cargo en mi cuenta de banco por no haber cubierto el saldo promedio mensual, fue entonces que decidí escribir un programa que me ayudara a que esto no me volviera a suceder. Quisiera poner a tu consideración que se compartiera este programa: http://saldomensualpromedio.rcosio.com que es un servicio gratis, sin publicidad y con el único propósito de ayudar a alguien más.
Saludos
Hola, tu post es super util y creo que ya me releí todos los comentarios para no preguntar lo mismo… ¿La deuda a meses interesesse incluye para calcular el saldo promedio?
Mil gracias por tu ayuda
1) El saldo promedio mensual inicia desde tu fecha de corte o desde el dia 1 hasta el ultimo dia del mes?
2) El pago de un interes(para el caso de un ahorro) se hace en tu fecha de corte o el primer dia habil del siguiente mes?
Hola excelente post.
Quisiera hacer un ejercicio practico el cual quiero que uds me corrijan en caso de que me equivoque por favor.
Tengo una cuenta de ahorros en bancolombia la cual tiene una cuota de manejo de $9900 mensuales y quiero encontrar la cifra exacta que debo mantener en mi cuenta como saldo promedio para que, con los intereses que genere la cuenta se cubra el monto de la cuota de manejo de la misma, si la tasa es de 0,75% EA. Entonces:
(0,75%/12)*saldo promedio=$9900
0,0625*saldo promedio=$9900
saldo promedio=$9900/0,0625
saldo promedio=$158400
Hola, muy buena explicación, pero me quede con algunas dudas.
¿Como puedo saber si el banco no me cobro comisión? Lo puedo ver reflejado en mi estado de cuenta o también en el cajero al consultar mi saldo?
En base a que se determina el saldo promedio que debes mantener en la cuenta?
Buenas tardes, respecto al cobro de intereses de la tarjeta de crédito, tengo una duda que agradecería me apoyara.El mes pasado pague el último día límite mi tarjeta, pero lo hice de manera incompleta, únicamente me faltaron $50.00 que por decidia no realice, ahora que llega mi estado de cuenta del mes corriente, me cobran intereses sobre mi saldo promedio diario, mismos que ascienden a $560.00, la pregunta es ¿Puedo reclamar la forma de cálculo? puesto que se me hace muy injusto que por $50.00 que me faltaron de pagar, éste mes me cobren intereses de 10 veces el importe que me faltaba.
Hola qué tal, antes que nada debo decir que está muy bueno el post.
Mi duda es: en el ejemplo se supone que la persona abre una cuenta desde 0 y por ende su saldo inicial será de 0 hasta que realice el primer depósito, que en este caso fue de 3,000, a partir de aquí comienzan las variaciones en su saldo para llegar a un saldo final de 5,077. Mi pregunta es: ¿esos 5,077 que quedaron en su saldo final se registrarán en su saldo inicial del próximo periodo? es decir ¿no comenzará desde 0 sino con 5,077 no? Si esto es así, y suponiendo que no realiza ningún retiro en todo el periodo (1 mes) y que tampoco cobran una comisión por inactividad, entonces su saldo promedio diario seguirá siendo de 5,077? La pregunta es más que nada para saber si el saldo inicial se reinicia en cada periodo (empezando de 0) o por el contrario, se mantiene el saldo final del periodo anterior.
Me refiero para el caso de una cuenta de ahorro.
Como se calcula el saldo promedio anual ??
Saludos y bendiciones
Hola! Soy nueva en esto de las tarjetas y estoy interesada en obtener una tarjeta de débito y he leido comparativos y opiniones pero algo q me detiene es el Saldo Promedio Mensual Mínimo; yo pensaba que se refería a q tenía que depositar esa cantidad todos y cada uno de los meses y gracias a tu post me he dado cuenta que estaba en un error enorme y te lo agradezcode verdad!! Muchisimas Gracias! Entonces (solo para confirmar que tengo clara la información) si un banco me pide como requisito mantener un Saldo Promedio Mensual Mínimo de 1,000 bastaría con que depositara esos 1,000 y estuviera pendiente de nunca retirar o gastar esos 1,000. Dicho de otra manera: yo deposito 1,500 que vendrían siendo 1,000 para mantener el Saldo Promedio Mensual Mínimo y 500 para retirar y gastar, entonces solo tendría q estar al pendiente de no gastarme mas de esos 500 de manera q mi Saldo Promedio Mensual nunca sería menor a 1,000. Estoy en lo correcto? Bueno además tendría q estar al pendiente de q el banco no cambie el Saldo Promedio Mínimo Mensual sin avisarme.
buen dia , estoy hecho un rollo con esto del saldo promedio , me piden que sea de 2500, yo deposito 9000 al dia primero y voy sacando 300 diarios ,me podría ayudar para saber cual es m i saldo promedio por favor .
Buen día.
Ante todo agradecerte por los aportes a los conceptos financieros que se hacen en PRACTIFINANZAS.
Mi consulta es: En el ejercicio de calculo de saldo promedio mensual se muestra un solo registro u operaciòn en cada dia.
Si realizo varias operaciones en un mismo dìa, cual es el valor que debo tomar para realizar mi calculo
Quedo altamente agradecido por su colaboración
Gracias
Hola, tengo una compra hecha a meses sin intereses. Cada dia 14 se genera ese cobro, entra en el saldo promedio a partir de ese dia? O se suma para todo el mes? Otra duda: Tenia un saldo para no generar intereses de 5500, pague 5000 y despues de la fecha de pago (4 dias despues) pague los 500 restantes. Cuando me llegó mi edo de cuenta me generó intereses ya con Iva de 455.00. Es posible esto?
Muy claro el post, gracias! Una duda, que ocurre con las disposiciones en efectivo que pagan intereses apartir del dia en que se realizaron, tambien aplica el no pago de intereses? teniendo estas dos situaciones:
A) se liquide la disposición antes de la fecha de corte
B) se liquide la disposición despues de la fecha de corte y antes del dia limite de pago
Hola respecto a tu hoja de calculo para determinar el saldo promedio diario, porque igual vas sumando tanto los depositos como los gastos? se supone que los depositos se suman y los gastos se restan.
Me quedo sumamente claro… me estaba confundiendo la columna “suma” esque en esa columna dia con dia se va formando el acomulado. Tks.
Hola disculpa tengo un par de dudas.
Dices que debemos capturar el saldo inicial, sin embargo al hacerlo el tabulador suma desde el primer día el saldo inicial más el saldo de dicho día, ¿no debería empezar la suma desde el día 2 del periodo?
Y nunca me sale exacto el saldo promedio con el de mi estado de cuenta, me sale aproximado al que vota el excel, ¿sabes a qué se debe?
Y por último, ¿sabes como calcular el saldo promedio gravable?
Hola, una duda que es y qué significa el saldo promedio gravable, aparece en mi estado de cuenta. Gracias
hola disculpa me puedes decir como se calcula el acumulado anual, de una cuenta, por favor
hola tengo una duda me pagan mi nomina en bancomer mi sueldo es de 800 pesos mas un bono de 100 pero como soy mesero realmente gano como 200 a 300 pesos diarios etc… intente pedir nuevamente un tarjeta de credito en bancomer se llama la congelada por que se supone que pide 4000 pesos de ingresos en teoria con las horas extra que hago me pagan por semana 1100 pesos me volvieron a dar la negativa ahorita descargue un estado de cuenta de mi nomina y decia saldo promedio diario 3500
ahora entiendo por que no me daban la tarjetade credito , entonces si yo digamos deposito 4000 pesos el dia 4 el dia 7 retiro 3000 el dia 11 deposito otros 4000 pesos y asi sucesivamente (claro pero serian los mismos 4000 pesos osea raetirar y volver a depositar) mi saldo promedio aumentaria y me darian una tarjeta de credito?
Excelente articulo!
Por ejemplo si finalizó un mes con $1,000 en mi saldo ¿El siguiente mes cuenta ese dinero para la suma de ese mes? ¿O no lo cuenta?
Hola Mauricio
pienso cambiar de segmentacion en el banco y me piden estractos de los ultimos 3 meses para medir mis movimientos…tienen q ser de 8 millones o superiores x mes…como se miden los movimientos? en entradas y salida de dinero? o solo entradas?
gracias
Excelente!!
Me sirvio mucho la tabla.
Muchas Gracias
Saludos