Calculadora para calcular cuánto recibirás por tu ahorro o inversión¿Alguna vez te has preguntado cuánto dinero tendrías al final del año si lo ahorrases a cierta tasa de interés? ¿O de cuánto dinero podrías disponer para el estudio de tus hijos si ahorrases periódicamente con ese fin?  Responder este tipo de preguntas te permite planear de forma objetiva tus proyectos de ahorro e inversión de manera que puedas incluir en tu presupuesto personal los importes que debes reservar de tus ingresos para estos y otros objetivos, como podrían ser la compra de un auto, los 15 años de tu hija, tu boda o tu retiro, tan solo por poner algunos ejemplos. En esta ocasión pongo en tus manos una calculadora financiera elaborada por el equipo de PractiFinanzas, basada en el el principio de valor futuro, para que te ayude a planear tus proyectos.

Guía de uso de la calculadora

Para usar la calculadora debes indicar lo siguiente:

Depósito inicial – Es el monto que piensas depositar – o que ya depositaste – en tu cuenta de ahorro o inversión al comenzar tu proyecto de ahorro.

Depósitos periódicos – Es el monto que planeas depositar, de forma periódica y constante, durante el tiempo requerido para hacer realidad tu objetivo.

Tasa de interés anual – Es la tasa que paga al año la institución financiera por el dinero que tengas depositado. Al ofertar sus productos – Ahorro a la vista, plazo fijo, pagarés, algunos fondos de inversión – la tasa que te ofrecen es, casi siempre, una tasa anual.

Plazo o Vencimiento – Es la periodicidad en que realizarás los depósitos a tu cuenta y en que el banco te paga los intereses propios del período transcurrido. Por ser los más usuales, la calculadora únicamente maneja 1 mes (28 días), 3 meses (90 días) y 12 meses, es decir, un año (360 días).

Duración del ahorro – Son los años que transcurrirán para que retires dinero para usarlo en lo que planeaste. La calculadora sólo permite años completos.

Una vez capturados estos datos, haz clic sobre el botón Calcular y la calculadora te indicará el monto que recibirás al completarse tu proyecto de ahorro (Monto a recibir).

Calculadora

Algunos ejemplos de uso

1. Sabiendo que el próximo año tu hija sale del colegio, piensas invertir tu aguinaldo – supongamos 10 mil pesos – en un pagaré a 28 días que está dando el 7% anual.

  • Depósito inicial: 10,000.00
  • Depósitos periódicos: 0
  • Tasa de interés anual: 7%
  • Plazo o vencimiento: 1 mes
  • Duración del ahorro: 1 año
  • Monto a recibir: $10,722.90 para la graduación de tu hija

2. Previniendo los gastos de diciembre, decides ahorrar en la caja de ahorro de tu empresa, que te da un 8% anual, 250 pesos mensuales.

  • Depósito inicial: 0
  • Depósitos periódicos: 250.00
  • Tasa de interés anual: 8%
  • Plazo o vencimiento: 1 mes
  • Duración del ahorro: 1 año
  • Monto a recibir: $3,133.23 para los gastos decembrinos

3. Acaba de nacer tu hijo y sus abuelos le regalan 10 mil pesos. Decides hacer un fondo de ahorro para sus estudios universitarios en el cual irás depositando cada mes 300 pesos, contratando para ello un fondo que te da el 6% de rendimiento garantizado anual en el cual depositas el regalo de los abuelos y tus primeros 300 pesos.

  • Depósito inicial: 10,000.00 (ojo, no incluye los 300 porque éstos forman parte de los depósitos periódicos)
  • Depósitos periódicos: 300.00
  • Tasa de interés anual: 6%
  • Plazo o vencimiento: 1 mes
  • Duración del ahorro: 18 años
  • Monto a recibir: $146,154.65 para los estudios universitarios de tu hijo

4. A tus 30 años  decides crear tu propio fondo de ahorro para el retiro, en el cual irás depositando 500 pesos mensuales en un pagaré a 90 días que te da un rendimiento del 11% anual. Planeas realizar esto por 15 años, al término de los cuales dejarás de realizar los depósitos manteniendo tu dinero hasta que cumplas los 65.

Cálculo del período de ahorro activo (realizas depósitos):

  • Depósito inicial: 0
  • Depósitos periódicos: 1,500.00 (Recuerda, ahorras 500 cada mes pero depositas en el pagaré cada 3)
  • Tasa de interés anual: 11%
  • Plazo o vencimiento: 3 meses
  • Duración del ahorro: 15 años
  • Monto a recibir: $229,352.09 que dejarás en la cuenta por 20 años más

Cálculo del período de ahorro pasivo (no realizas depósitos):

  • Depósito inicial: $229,352.09 (Aunque no estás depositando, es el monto inicial)
  • Depósitos periódicos: 0
  • Tasa de interés anual: 11%
  • Plazo o vencimiento: 3 meses
  • Duración del ahorro: 20 años
  • Monto a recibir: $2,009,320.18 para tu retiro

¿Te interesa incluir nuestra calculadora en tu página de Internet o en tu blog?

La calculadora está diseñada para que pueda ser integrada fácilmente a cualquier página web, como parte de un servicio del equipo de practifinanzas a la comunidad. Si consideras la calculadora útil y decides incluirla, lo único que te pedimos es que mantengas su imagen tal como está, reconociendo nuestra autoría.

Para integrar la calculadora, únicamente copia el código que está a continuación, tal como está, dentro del código HTML de tu página web:

<iframe src="http://practifinanzas.com/scripts/CalcValorFuturo.htm" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" width="240" height="480"></iframe>

Consideraciones finales

Es importante aclarar que el los resultados de la calculadora son únicamente un pronóstico que se cumpliría únicamente si no cambian las condiciones que especifiques, es decir, que las tasas se mantuvieran invariables al igual que tus depósitos… Y que no hagas ningún retiro durante el tiempo que dura tu plan de ahorro.

Y lo más seguro es que alguno de estos elementos cambie. Por ello la calculadora debe utilizarse más como una brújula que como una bola de cristal. Es decir, podrás ver hacia donde te diriges, pero cuando tu camino tenga obstáculos o presente situaciones no contempladas en el mapa, utiliza nuevamente la calculadora capturando las nuevas condiciones para que así vuelva a señalarte el norte.

Todo explorador, todo navegante sabe que es muy raro llegar a la meta siguiendo un camino recto, siendo lo común que se tenga que rectificar la ruta durante el trayecto para así llegar a su destino… Y el caminar hacia la libertad financiera no es la excepción.

¡Éxito!

Artículos relacionados

Referencias en Internet

Bibliografía

Ingeniería Económica
H. G. Thuesen, W. J. Fabrycky, G. J. Thuesen
Prentice Hall, México, 1986
ISBN 968-880-024-4

Etiquetas: , , , , , , .